Viernes, 10 Enero 2025 15:34

Intendentes bonaerenses cruzaron a Caputo por pedir que bajen las tasas

El ministro de Economía exigió que los distritos adecúen las tasas locales y los jefes comunales le respondieron.

Luego que el ministro de Economía nacional, Luis Caputo, amenazara a los municipios con recortar fondos coparticipables que envía a las provincias si no bajan las tasas que cobran a sus contribuyentes, un grupo de jefes comunales salieron al cruce del funcionarios, algunos recordando su rol de “endeudador” en el Gobierno de Mauricio Macri.

Desde Tigre, Julio Zamora, dijo que la intimación de Caputo “configura un avasallamiento del federalismo y de las autonomías municipales consagrados en nuestra Constitución Nacional y similares provinciales”. En ese sentido, pidió derribar el mito de los municipios como “recaudadores compulsivos” y resaltó el crecimiento de las misiones y funciones que cumplen las comunas para con el ciudadano.

“En efecto, del total de la carga impositiva que tienen los ciudadanos argentinos, considerando una base 100 respecto de impuestos directos e indirectos, el Estado Nacional recauda un total de un 80, las provincias un 17 y los municipios solo el 3 aproximadamente. Esto demuestra palmariamente el injusto avance mediático del Poder Ejecutivo Nacional, sobre el escalón más bajo y sensible de la democracia: los gobiernos locales”, escribió Zamora.

Más dura, la camporista Mayra Mendoza (Quilmes), calificó a Caputo como “el rey de la timba” al rechazar el pedido sobre las tasas. “El tipo que nos endeudó con @mauriciomacri, y que ahora viene a terminar el trabajo con @jmilei, sigue riéndose en la cara de todos los argentinos. Siguen endeudando y fugando plata a costa del hambre de la gente, mientras buscan asfixiar a los gobiernos locales”, señaló. Y le reclamó que saque el 12% del impuesto a los combustibles y que ellos están dispuestos a recortar la tasa vial, que es en torno al 1%.

 

 


Su par de Escobar, Ariel Sujarchuk, le pidió al ministro de Milei que deje de lado “las bravuconadas y los ataques”. En ese sentido lanzó el mismo desafío que Mayra Mendoza, al solicitarle que quite el impuesto al combustible. “Otra: sacar el IVA a la recolección de residuos. La última impositiva: los municipios pagan más de IVA en la obra pública que las empresas. Con una firma suya ahorramos 10,5%”, escribió en la red social X.

 

 

Las declaraciones se dieron luego que el ministerio de Economía enviara una carta a los 23 gobernadores y el jefe de gobierno porteño “en la que se les solicitó que implementen medidas” para que los municipios deroguen tasas municipales. Específicamente, Caputo apuntó a aquellas tasas “que su valor no guarde proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio, caracterizándose por ser ilegales y arbitrarias”, aunque no precisó casos puntuales y con qué criterio se determinará en qué casos hay excesos.

En ese contexto, el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, dijo que la única batalla que tiene el Gobierno nacional es contra los trabajadores, los jubilados, los estudiantes, las pymes y contra todos los sectores que producen y generan puestos de trabajo. E insistió en el argumento: “El 33% de lo que vale la nafta son impuestos nacionales. No mienta ni confunda a los argentinos, no los trate de tontos. De lo que la nación le cobra a los vecinos nada reciben a cambio. Pero en el caso de la tasa vial municipal el 100% vuelve al vecino ya que se utiliza para pavimentar o para reparar pavimentos”.

Otro camporista, Julián Álvarez (Lanús) escribió que si a Caputo tanto le interesa lo que pasa con los servicios en los municipios, “en vez de atacar a los distritos del conurbano por qué no trabajás para que AYSA retome las obras de agua y cloacas que están paradas hace un año en Lanús y que tanto necesitan los vecinos y vecinas”.

El alcalde de San Vicente, Nicolás Mantegazza, lanzó que “los municipios que vos atacas son los que pagan las obras que hace un año están paradas, los que acompañan a los jubilados y a los que en este tiempo perdieron su trabajo. Los intendentes estamos con los vecinos, ¿vos?”. Mientras que desde Azul, Nelson Sombra, también contestó con un reclamo: “¿Toto querés ayudar? Quita el IVA a la recolección de residuos y los municipios bajan las tasas”.

Y desde Olavarría, el peronista Maximiliano Wesner le pidió que termine las tres obras que hace ya más de un año están paradas en esa ciudad bonaerense y que son muy importantes para toda la comunidad. (DIB) FD

 

 

Te puede interesar Política

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

  • La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos

    De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional

Te puede interesar Política

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

  • La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados electorales se informen por distritos

    De esta manera, desechó la aspiración del Gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional

Camioneros - Banner