La hermana de Sofía Fernández, la mujer trans asesinada en abril de 2023 en la Comisaría 5ª de Presidente Derqui, volvió a reclamar justicia tras la decisión judicial que ordenó llevar a juicio a los diez policías imputados por su muerte.
El fallo de la Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal revocó los sobreseimientos dictados por el Juzgado de Garantías de Pilar y dispuso que los agentes sean juzgados por su presunta participación en el hecho.
Tres de ellos enfrentarán cargos por “homicidio agravado por odio a la identidad de género y por ser miembros de una fuerza de seguridad”, mientras que los otros siete serán juzgados por encubrimiento agravado y falsificación de documento público.
En su resolución, a la que tuvo acceso Pilar de Todos, los jueces revocaron parcialmente la decisión de primera instancia y consideraron acreditada, con el nivel de probabilidad exigido en esta etapa, la hipótesis de homicidio agravado para Carlos Matías Rodríguez, Yésica Isabel Núñez y Edith Viviana Ruiz. Puntualmente, según la resolución serán juzgados por el delito de "homicidio agravado por odio a la identidad de género, por el concurso premeditado de dos o más personas y por ser perpetrado por miembros de la fuerza policial".
Para los magistrados, los informes forenses y las pericias realizadas “permiten sostener que Sofía Fernández fue víctima de una asfixia mecánica por obstrucción de las vías respiratorias, con signos de lesiones vitales en el labio y costillas”.
La Cámara dispuso también la elevación a juicio de Gonzalo Robles, Ezequiel Ávalos Ybañez, Daniel Salerni, Gustavo Camacho, Miriam Valor, Gabriela Miño y Camila Pitulak, imputados por encubrimiento agravado y falsificación de documento público.
En ese punto, el tribunal sostuvo que las pruebas sobre la manipulación de actas, la omisión de registros y la alteración del libro de guardia “constituyen indicios razonables de una conducta dirigida a ocultar lo ocurrido dentro de la dependencia policial”.
En ese contexto, Mabel Valdés, hermana de la víctima, valoró la medida, pero también denunció que el expediente estuvo atravesado por irregularidades desde el inicio.
“Era algo que lo veníamos esperando, solicitando, sabemos que los 10 policías son responsables de la muerte de Sofía, que fue una muerte muy trágica. Nadie tiene derecho a hacerle lo que le hicieron. Todos son responsables y deben pagar por lo que hicieron”, sostuvo.
Justicia por Sofía. https://t.co/UehXtV1ibD
— Sebastián Seco (@SebastianSeco) November 7, 2025
La mujer también apuntó a la responsabilidad del sistema judicial y denunció que se borraron archivos del celular de su hermana.
“No puede ser que cada dos por tres haya un muerto o una muerta en una comisaría porque estas cosas siguen pasando y los jueces son responsables de que estas cosas pasen”, afirmó en diálogo con Agenda Propia (105.9).
En su testimonio, detalló que del teléfono de Sofía “se borraron más de 184 archivos”, y reclamó que se determine quién tuvo el aparato bajo custodia.
“Esperamos que se haga justicia por Sofía Fernández. Nadie tiene derecho a quitar la vida, y mucho menos a una persona que no molestaba a nadie. Que solo quería vivir la vida como siempre lo deseó. Tenía sueños, tenía esperanzas. Pero nos arruinaron en vida, nos mataron en vida. Esperemos que se haga justicia, que todos paguen”, concluyó.
El caso
Sofía fue detenida a principios de abril de 2023 en circunstancias que nunca quedaron del todo claras.
Dos días después, les avisaron a sus familiares que la habían encontrado muerte en una de las celdas.
En primera instancia se habló de una muerta natural y luego de un presunto suicidio.
Sin embargo, la autopsia reveló que la víctima tenía golpes en el cuerpo y rostro, además de tener obstruidas las vías respiratorias con trozos de su ropa interior y el colchón del calabozo.
Además, las pericias determinaron que Sofía había muerto por asfixia.