La Presidenta de AySA, Malena Galmarini, recorrió la obra y el lote 2 del Sistema Riachuelo, que actualmente se está construyendo en Dock Sud, partido de Avellaneda, junto a Jordan Schwartz, el Director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay y Christian Asinelli, el Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo.
“Estamos en el lote 2 del Sistema Riachuelo. Una mega obra importantísima, no solamente para la Argentina, si no en el mundo. En el lote 2 se ubica la Planta de tratamiento de líquidos cloacales. La obra se compone de tres lotes, uno por donde traemos el líquido cloacal, la planta donde se trata, y el Emisario que lleva el líquido tratado hacia el cuerpo del Río de La Plata”, comentó Malena Galmarini.
El lote por el que hoy se realizó la recorrida, está conformado por una primera estación de bombeo, la Estación Elevadora de Entrada, encargada, propiamente, de elevar el líquido cloacal proveniente del mega colector, una Planta de Pre-Tratamiento, que por medio de dilución permite remover todo aquello que no es capaz de ser autodepurado por el río, y por último, una segunda estación de bombeo, la Estación de Bombeo de salida, que conecta con el efluente en las aguas del Río de la Plata.
En comparación a los lotes 1 y 3 que contaban con financiamiento internacional, la obra del lote 2, comprometida con financiamiento estatal, avanzó muy poco en estos últimos años y los tiempos en los que estaba prevista su ejecución resultaron utópicos. Teniendo en cuenta esta situación, la actual gestión con el apoyo del presidente Alberto Fernández y el Ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, consiguió la ayuda necesaria para reactivar los trabajos de manera inmediata.
En este marco, Jordan Schwartz declaró: “Fue una reunión excelente, super productiva para nosotros, entender y estar exactamente en las obras y ver los tres lotes. La gente está trabajando muy bien. Estamos viendo cómo podemos continuar apoyando y financiando los proyectos a los que todavía les hace falta un apoyo financiero”.
Por su parte, Christian Asinelli sostuvo: “Vinimos a recorrer estas obras que son tan emblemáticas para todos los argentinos. Recorrimos la obra junto a la gente del Banco Mundial, ya que desde la secretaría de asuntos estratégicos estamos trabajando para conseguir el financiamiento para poder continuar esta obra que es un sistema muy importante para poder llevarle más agua y más salud a todos los argentinos”
El Sistema Riachuelo es una mega obra de infraestructura única en el mundo que AySA está llevando adelante, con el objetivo principal de mejorar la capacidad de transporte de los líquidos cloacales en el área metropolitana, mejorando la calidad del servicio y el saneamiento del Riachuelo gracias al tratamiento de los efluentes cloacales.
Finalizado el recorrido, la presidenta de AySA concluyó: “Agradecerle a los integrantes y representantes del Banco Mundial, que son quienes nos ayudan fuertemente a financiar esta obra tan importante. Por supuesto agradecerle a todos aquellos que son parte de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, a Christian Asinelli y Gustavo Beliz, que están todo el tiempo al pie del cañón, pensando en cómo nos pueden ayudar a terminar esta obra que va a beneficiar a millones de bonaerenses y porteños que hoy necesitan tener un mejor servicio y poder llegar a aquellos que todavía no lo tienen”.
Además de la comitiva del Banco Mundial y representantes de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, por parte de AySA, estuvieron presentes Alberto Freire, Director General operativo, Fernando Calatroni, Director General Técnico y Patricio D’Angelo Campos, Director General Administrativo.
Malena Galmarini recorrió junto al Director del Banco Mundial la mega obra Sistema Riachuelo
La Presidenta de la empresa recorrió junto a Jordan Schwartz, el predio en el partido de Avellaneda. También formó parte de la actividad el Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Christian Asinelli.
Te puede interesar Medio Ambiente
-
AySA habilitó una nueva obra para mejorar el servicio en Escobar
Se trata de labores que permitirán incorporar redes en el casco céntrico de esa Comuna. Informaron que durante unas horas el agua puede salir turbia, pero aseguraron desde la firma que es potable.
-
Calor sofocante: emiten alerta roja para Pilar y la región
Se esperan registros máximos por encima de los 36 grados, valores que se mantendrán por encima de los 30 grados durante toda la semana.
-
Ola de calor: rige alerta naranja para Pilar por altas temperaturas
Sigue el tiempo sofocante en gran parte de la provincia de Buenos Aires. Para los próximos días, los registros máximos oscilarán entre los 38 y 32 grados para el distrito.
-
Dan a conocer el protocolo para la detección temprana del virus de la influenza aviar
En una reunión virtual encabezada por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, la ministra de Ambiente, Daniela Vilar y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez se planteó ante los y las secretarias de producción, ambiente y salud de los distritos bonaerenses, la actual situación de la gripe aviar en la provincia de Buenos Aires.
-
Continúa la alerta naranja en Pilar por altas temperaturas
En la región, en tanto, hay distritos que se encuentran en alerta roja. Se espera un calor agobiante.
-
Rige alerta naranja por altas temperaturas para Pilar y la región
Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional. Ese nivel puede ser peligroso, especialmente para grupos de riesgo. Otras comunas estarán en alerta roja.
-
Alerta amarilla por altas temperaturas: advierten por riesgos para la salud
El informe del SMN incluye a Pilar, y gran parte de la provincia de Buenos Aires. Se espera clima agobiante al menos hasta el fin de semana.
-
Febrero se despide con altas temperaturas y podría llegar otra ola de calor
Se registrarán temperaturas agobiantes en toda la provincia hasta el sábado que viene.
-
La Reserva Natural de Pilar celebra sus 20 años con concursos de fotografía
La primera parta de la propuesta “Dejando Huellas” se desarrollará entre el 18 y el 28 de febrero. Se repetirá en cada estación del año.
-
La Provincia emite recomendaciones frente a la ola de calor extremo
La cartera sanitaria emitió una serie de recomendaciones para evitar problemas de salud como consecuencia de la exposición a las altas temperaturas.
Te puede interesar Medio Ambiente
-
AySA habilitó una nueva obra para mejorar el servicio en Escobar
Se trata de labores que permitirán incorporar redes en el casco céntrico de esa Comuna. Informaron que durante unas horas el agua puede salir turbia, pero aseguraron desde la firma que es potable.
-
Calor sofocante: emiten alerta roja para Pilar y la región
Se esperan registros máximos por encima de los 36 grados, valores que se mantendrán por encima de los 30 grados durante toda la semana.
-
Ola de calor: rige alerta naranja para Pilar por altas temperaturas
Sigue el tiempo sofocante en gran parte de la provincia de Buenos Aires. Para los próximos días, los registros máximos oscilarán entre los 38 y 32 grados para el distrito.
-
Dan a conocer el protocolo para la detección temprana del virus de la influenza aviar
En una reunión virtual encabezada por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, la ministra de Ambiente, Daniela Vilar y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez se planteó ante los y las secretarias de producción, ambiente y salud de los distritos bonaerenses, la actual situación de la gripe aviar en la provincia de Buenos Aires.
-
Continúa la alerta naranja en Pilar por altas temperaturas
En la región, en tanto, hay distritos que se encuentran en alerta roja. Se espera un calor agobiante.
-
Rige alerta naranja por altas temperaturas para Pilar y la región
Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional. Ese nivel puede ser peligroso, especialmente para grupos de riesgo. Otras comunas estarán en alerta roja.
-
Alerta amarilla por altas temperaturas: advierten por riesgos para la salud
El informe del SMN incluye a Pilar, y gran parte de la provincia de Buenos Aires. Se espera clima agobiante al menos hasta el fin de semana.
-
Febrero se despide con altas temperaturas y podría llegar otra ola de calor
Se registrarán temperaturas agobiantes en toda la provincia hasta el sábado que viene.
-
La Reserva Natural de Pilar celebra sus 20 años con concursos de fotografía
La primera parta de la propuesta “Dejando Huellas” se desarrollará entre el 18 y el 28 de febrero. Se repetirá en cada estación del año.
-
La Provincia emite recomendaciones frente a la ola de calor extremo
La cartera sanitaria emitió una serie de recomendaciones para evitar problemas de salud como consecuencia de la exposición a las altas temperaturas.