La Universidad Nacional de Pilar ya puso en marcha la inscripción para el ciclo lectivo 2026 y así se encamina a vivir su segundo año de vida académica en el distrito.
Las y los interesados podrán anotarse ingresando en el sitio web unpilar.edu.ar y luego, completar un segundo paso con la presentación de la documentación necesaria de manera presencial.
Desde la Universidad, la rectora Elizabeth Wanger enfatizó que la intención hacia adelante será “fortalecer y solidificar la oferta académica”.
En concreto, los postulantes podrán elegir entre 12 carreras agrupadas en tres grandes ejes: Producción y Tecnología; Ciencias de la Salud y Desarrollo Humano.
En cuanto a la propuesta, Wanger consignó que se trata de una oferta “que ha tenido muy buena recepción en toda la comunidad, de los que ahora son estudiantes” y detalló que el proyecto institucional prevé la apertura de nuevas opciones a futuro.
“Tuvimos una demanda bastante pareja en las carreras en este primer año lo que nos muestra la pertinencia de las que elegimos para nuestra zona y que son carreras también demandadas en el mundo del trabajo de nuestro ámbito pilarense”, destacó la rectora.
A lo largo del primer año de cursada, La Universidad contó con más de 3 mil alumnos e impulsó un fuerte vínculo con la comunidad.
“Lo que más nos conmueve es el sentido de pertenencia y el compromiso que las y los estudiantes de la Universidad de Pilar sienten y viven acá todos los días”. “Todos tienen muchas ganas de estudiar y están aprovechando esta oportunidad que por primera vez tiene Pilar con muchas ganas y sintiéndose parte”, destacó, en una entrevista concedida al programa radial Agenda Propia (105.9)
Como parte del vínculo con la comunidad, los estudiantes realizaron jornadas de actividades en distintos ámbitos como empresas, centros de formación profesional, escuelas, espacios públicos y centros de salud. “Es que estamos convencidos que no hay mejor forma de aprender que haciendo las cosas que después ellos van a tener que desarrollar en sus campos profesionales”, expresó Wanger.
Estar de pie
Pese a la negativa del Gobierno Nacional de cumplir con la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, desde Pilar destacaron la importancia de la lucha diaria para poder mantener la casa de estudios en pie.
“Esta es una universidad que no baja los brazos, tiene las puertas abiertas y sobrevive al contexto en el que se encuentra”, resaltó Wanger y agregó que continuarán “haciendo todo lo posible para demostrar que venir a la universidad pública en Pilar vale la pena, que la universidad pública no es reemplazable por otro tipo de posibilidades o de ofertas”, y visibilizando que “hay un montón de estudiantes que siguen viendo en la universidad pública su futuro”.
“Para nosotros no es lo mismo tener una universidad cerca que no tenerla; esta es una universidad que se encarga de recibir con los brazos abiertos y de abrazar a sus estudiantes, pero fundamentalmente que forma. Por eso nos parece fundamental estar de pie aún en este contexto, o más que nunca en este contexto”, completó Wanger.
Edificio y charlas informativas
En paralelo a la vida académica, también está avanzando la construcción del edificio propio de la Universidad en el predio del Instituto Pellegrini. Se espera que el año que viene pueda ser inaugurado.
Por otro lado, a lo largo de dos semanas se realizarán charlas informativas de manera presencial y virtual. Cada carrera tendrá su charla para que cada futuro estudiante en función de sus propios intereses, pueda escuchar y decidir su inscripción.