La accesibilidad en las escuelas públicas es una deuda pendiente en Pilar. Solo el 30% de los servicios educativos cuentan con la adaptación necesaria para que personas con movilidad reducida puedan acceder a los establecimientos.
En Pilar hay 109 edificios escolares, donde funcionan los distintos servicios educativos de nivel inicial, primario y secundario, en las cuales la integración en materia edilicia, es una deuda pendiente de años, independientemente de las autoridades que gobernaron y su signo político.
De hecho no se ha puesto en práctica el proyecto presentado por la exconcejal Marcia González, quien durante su mandato hizo eje sobre la problemática. El proyecto se basó en la ley provincial 24.314 que en el artículo 1º establece la prioridad de la supresión de barreras físicas en los ámbitos urbanos, arquitectónicos y del transporte, con el fin de lograr la accesibilidad para las personas con movilidad reducida.
El tema, tocó de manera directa a la consejera Escolar Rosario Beláustegui que desde su lugar trata, a pesar de los límites de su función, intenta ofrecer soluciones.
“Me preocupa mucho la situación. Creo que las escuelas de Pilar nunca fueron pensadas para personas con movilidad reducida en todos los niveles. Pero lo más alarmante es que la adaptación tampoco es efectiva en las escuelas denominadas especiales a nivel infraestructura, algunas no tienen rampas ni tampoco baños adaptados como el caso de la 501”, ejemplificó.
“El desafío para todos e inclusive para el Consejo Escolar es cómo hacemos para incorporar en todas las personas una mirada inclusiva. Es muy importante incorporar lógicas nuevas o enfoques nuevos. Lo que me propongo desde mi lugar es que se tenga en cuenta lo que no se tiene en cuenta para integrar. Que las escuelas estén adaptadas es una ley que tiene que ser acompañada por una decisión política. Desde mi lugar trato de darle visibilidad a este inconveniente. Por eso me involucré directamente en el caso de Milagros, la nena de la Escuela N°33 de Manuel Alberti, que todavía espera la rampa para poder ir a la escuela”, agregó.
Pablo Donoso, Presidente del Consejo Escolar, admitió que la accesibilidad es una deuda pendiente. Pero aseguró que la actual gestión se ocupó de los casos más urgentes donde saben que acuden personas que padecen problemas de movilidad, al tiempo que trabajan para dar soluciones concretas a futuro.
“Nos encontramos con escuelas que no tienen la accesibilidad que corresponde. En estos dos años (desde que asumió como consejero) nos ocupamos de establecimientos donde hubiese alumnos o docentes que enfrenten este problema ,y en función de eso construimos las rampas necesarias con extrema prioridad. Cómo ocurrió en la Secundaria N°31 donde se está construyendo un aula con una rampa por pedido de la dirección”, contó Donoso.
“En la localidad de Presidente Derqui también se trabajó el tema de la accesibilidad de veredas en la Escuela Primaria 30, en la Secundaria 7 y un jardín. Fue todo un trabajo donde se hizo foco en la accesibilidad de las escuelas. Fuimos trabajando con los casos más urgentes, porque nos encontramos con que los edificios de educación pública necesitan un plan de inversión particularmente en accesibilidad”, expresó.
Por otro lado, Ramiro Giménez, responsable de la Dirección General De Inclusión de la Comuna, ofreció su punto de vista y apostó a futuro, sin desconocer la problemática actual.
“El proyecto Pilar a futuro tiene en mente un plan a 10 años donde lógicamente la accesibilidad es un tema que ya está en discusión en la mesa. Nosotros apostamos a que todas las escuelas de Pilar se encuentren correctamente adaptadas”, explicó.
“En nuestro máster plan de 'Pilar Incluye' la accesibilidad a las escuelas públicas va a tener una absoluta prioridad”, concluyó.
Accesibilidad en las escuelas: Una deuda pendiente en Pilar
Solo el 30% de los servicios educativos cuentan con la adaptación necesaria para que las personas con movilidad reducida puedan ingresar a los establecimientos.
Te puede interesar Educación
-
Joven estudiante secundario fue Medalla de Plata en la Olimpiada Nacional de Química
Ariel Guanuco, alumno de 1er año de la Escuela Secundaria Técnica N°2 de Derqui, se destacó en el certamen organizado por la Universidad de Buenos Aires. La actividad tuvo lugar en la provincia de Córdoba.
-
Achával y Nicolás Trotta visitaron el Centro Municipal de Formación Profesional de Pilar
El intendente y el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria conversaron con los docentes y estudiantes. Destacaron la importancia de impulsar políticas públicas que garanticen un mejor futuro.
-
Achával recorrió el avance de la obra de la Universidad Nacional de Pilar
Se está construyendo en el predio del Instituto Pellegrini. “El nuevo edificio va a seguir transformando la educación para que cada vez más jóvenes puedan elegir formarse y construir el futuro que sueñan", destacó el intendente.
-
Adolfo Pérez Esquivel compartió un debate con estudiantes de la Universidad Nacional de Pilar
El Premio Nobel de la Paz disertó en el marco de una jornada denominada “Universidad y Futuro, desafíos del trabajo, la tecnología y la innovación”. El intendente Federico Achával acompañó la jornada.
-
Avanza la construcción del nuevo edificio de una Escuela Secundaria
Se trata de los trabajos destinados a la Secundaria N° 25 del barrio Pinazo. "Estamos convencidos de que la educación es el camino para construir un futuro mejor”, remarcó el intendente Federico Achával.
-
El Polo Educativo Pilar lanza el Concurso al Educador del Año 2025
Está dirigido a docentes de todos los niveles pertenecientes a Escuelas de gestión estatal de la Región 11 y 6; y Colegios integrantes del Polo Educativo Pilar. Apuntan a reconocer a los profesionales “que priorizan el aprendizaje y buscan estrategias para lograr lo mejor de todos sus alumnos”.
-
Destacan a docente pilarense en el Senado por su compromiso con la educación técnica
Se trata de Claudio Sosa, director de la Técnica N°2 de Derqui. La distinción fue entregada en el marco de los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional.
-
Un paro docente complicará las clases el martes 14 de octubre
Es en reclamo de mejores condiciones laborales. La protesta impactará en la provincia de Buenos aires y el resto del país.
-
La Austral, 1° universidad argentina de gestión privada en Latinoamérica
Además se posiciona 3° en el ámbito nacional en general, de acuerdo al QS University Rankings: Latin America & The Caribbean.
-
Jóvenes estudiantes se capacitan en el Programa “Pilar aprende y trabaja”
Asisten a escuelas técnicas y cursan diferentes carreras y cursos en el Centro Municipal de Formación Profesional. El intendente Federico Achával destacó la importancia de “tender un puente entre el proceso formativo y el mundo del trabajo para que nuestros jóvenes tengan mejores oportunidades.
Te puede interesar Educación
-
Joven estudiante secundario fue Medalla de Plata en la Olimpiada Nacional de Química
Ariel Guanuco, alumno de 1er año de la Escuela Secundaria Técnica N°2 de Derqui, se destacó en el certamen organizado por la Universidad de Buenos Aires. La actividad tuvo lugar en la provincia de Córdoba.
-
Achával y Nicolás Trotta visitaron el Centro Municipal de Formación Profesional de Pilar
El intendente y el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria conversaron con los docentes y estudiantes. Destacaron la importancia de impulsar políticas públicas que garanticen un mejor futuro.
-
Achával recorrió el avance de la obra de la Universidad Nacional de Pilar
Se está construyendo en el predio del Instituto Pellegrini. “El nuevo edificio va a seguir transformando la educación para que cada vez más jóvenes puedan elegir formarse y construir el futuro que sueñan", destacó el intendente.
-
Adolfo Pérez Esquivel compartió un debate con estudiantes de la Universidad Nacional de Pilar
El Premio Nobel de la Paz disertó en el marco de una jornada denominada “Universidad y Futuro, desafíos del trabajo, la tecnología y la innovación”. El intendente Federico Achával acompañó la jornada.
-
Avanza la construcción del nuevo edificio de una Escuela Secundaria
Se trata de los trabajos destinados a la Secundaria N° 25 del barrio Pinazo. "Estamos convencidos de que la educación es el camino para construir un futuro mejor”, remarcó el intendente Federico Achával.
-
El Polo Educativo Pilar lanza el Concurso al Educador del Año 2025
Está dirigido a docentes de todos los niveles pertenecientes a Escuelas de gestión estatal de la Región 11 y 6; y Colegios integrantes del Polo Educativo Pilar. Apuntan a reconocer a los profesionales “que priorizan el aprendizaje y buscan estrategias para lograr lo mejor de todos sus alumnos”.
-
Destacan a docente pilarense en el Senado por su compromiso con la educación técnica
Se trata de Claudio Sosa, director de la Técnica N°2 de Derqui. La distinción fue entregada en el marco de los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional.
-
Un paro docente complicará las clases el martes 14 de octubre
Es en reclamo de mejores condiciones laborales. La protesta impactará en la provincia de Buenos aires y el resto del país.
-
La Austral, 1° universidad argentina de gestión privada en Latinoamérica
Además se posiciona 3° en el ámbito nacional en general, de acuerdo al QS University Rankings: Latin America & The Caribbean.
-
Jóvenes estudiantes se capacitan en el Programa “Pilar aprende y trabaja”
Asisten a escuelas técnicas y cursan diferentes carreras y cursos en el Centro Municipal de Formación Profesional. El intendente Federico Achával destacó la importancia de “tender un puente entre el proceso formativo y el mundo del trabajo para que nuestros jóvenes tengan mejores oportunidades.