Además, la Secretaría de Energía de la Nación está llevando a cabo operativos territoriales para facilitar el trámite a aquellas personas a las que les corresponde mantener la ayuda. Se deben anotar todos hogares que pretendan seguir con el beneficio.
En el Boletín Oficial se publicaron los valores de los boletos de trenes y colectivos. Además, se informó que los usuarios podrán participar de una instancia de abierta, en la que se podrán expresar opiniones y propuestas, pero que no serán vinculantes.
Tenía que estar definido a fin de este año y lo prorrogó junto a las intervenciones en el ENRE y en ENARGAS. Se avanzará en un cuadro de transición.
En el marco de un programa del ENRE, se avisará a más de 200.000 usuarios que ya no recibirán el beneficio. Lo mismo comenzó a hacer EDENOR.
La quita de subsidios comenzará a aplicarse desde noviembre. Los usuarios de ambas distribuidoras ya pueden conocer si mantendrán o no la asistencia del Estado Nacional.
Lo adelantó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, quien anticipó que aún analizan el porcentaje final. Más presión a la inflación.
Energía tenía previsto aplicar la quita desde septiembre para los hogares que no pidieron la asistencia estatal. Ahora será con los consumos de octubre.
Sobre un total cercanos a los 6 millones, esa cifra es la que no se inscribió en el registro y quedará en la categoría 1.
Quienes superen ese valor pagarán la tarifa plena. Aseguran que el consumo promedio a nivel país está por debajo de los 300 kWh.
Los nuevos valores también fueron fijados para los clientes de Edesur y rigen desde el 1 de septiembre.
El nuevo esquema de segmentación para los servicios de gas y electricidad comenzó formalmente a implementarse desde este jueves, con unos 9 millones de usuarios de ingresos medios e inferiores que se inscribieron en el registro y aún dudas sobre lo que se pagará de luz y gas en los próximos meses.
Te puede interesar Economía
-
Supermercados mayoristas acordaron lanzar la "Black Week" con descuentos de hasta 40%
El anuncio se realizó luego de una semana de incertidumbre por posibles aumentos de precios.
-
Luz y gas: oficializan suba de hasta 2,5% y el nuevo esquema de ajuste hasta 2027
El Gobierno lo plasmó a través de varias resoluciones. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027.
-
Los aumentos que llegan en mayo y le meten presión a la inflación
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
-
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde el 1° de mayo
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Es por la caída de los precios internacionales del petróleo.
-
Desde esta semana, aumenta el precio del boleto del colectivo en el AMBA
La medida regirá para líneas de jurisdicción provincial y de CABA. Los incrementos serán de hasta un 6%.
-
La inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.
-
El Indec actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
-
Nación otorgó crédito de $3.000 millones a Rapanui para la planta de Pilar
El nuevo lugar se está erigiendo en Fátima, y permitirá aumentar la producción de la reconocida chocolatería.
-
Los estatales ya no están obligados a cobrar los sueldos en el Banco Nación
El Gobierno puso fin a la exclusividad para administrar sueldos públicos nacionales y habilita a ocho entidades bancarias más.
-
Postergan dos meses el plazo para redefinir las tarifas de gas
La extensión del plazo se justifica porque la Autoridad Regulatoria aún se encuentra relevando y analizando la información.
Te puede interesar Economía
-
Supermercados mayoristas acordaron lanzar la "Black Week" con descuentos de hasta 40%
El anuncio se realizó luego de una semana de incertidumbre por posibles aumentos de precios.
-
Luz y gas: oficializan suba de hasta 2,5% y el nuevo esquema de ajuste hasta 2027
El Gobierno lo plasmó a través de varias resoluciones. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027.
-
Los aumentos que llegan en mayo y le meten presión a la inflación
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
-
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde el 1° de mayo
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Es por la caída de los precios internacionales del petróleo.
-
Desde esta semana, aumenta el precio del boleto del colectivo en el AMBA
La medida regirá para líneas de jurisdicción provincial y de CABA. Los incrementos serán de hasta un 6%.
-
La inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.
-
El Indec actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
-
Nación otorgó crédito de $3.000 millones a Rapanui para la planta de Pilar
El nuevo lugar se está erigiendo en Fátima, y permitirá aumentar la producción de la reconocida chocolatería.
-
Los estatales ya no están obligados a cobrar los sueldos en el Banco Nación
El Gobierno puso fin a la exclusividad para administrar sueldos públicos nacionales y habilita a ocho entidades bancarias más.
-
Postergan dos meses el plazo para redefinir las tarifas de gas
La extensión del plazo se justifica porque la Autoridad Regulatoria aún se encuentra relevando y analizando la información.