El gobernador, a su vez, defendió el trabajo del Ministro de Economía, Sergio Massa, quien “está buscando la mejor forma” para bajar la inflación.
El Índice de Precios al Consumidor acumula un alza de 102,5% en los últimos 12 meses.
La Secretaría de Comercio buscar negociar con distintos sectores una canasta de alrededor de 80 productos escolares, a costo controlado.
El programa prevé congelar el valor de al menos 1.800 productos de consumo masivo durante cuatro meses. "Vamos a seguir trabajando articuladamente para cuidar el bolsillo de las familias”, expuso el mandatario pilarense.
La Secretaría de Comercio convocó a fiscalizar a los municipios. Se quedarán con un porcentaje de las multas a las empresas que incumplan.
La canasta incluye 1765 productos de alimentación, bebidas, tocador y limpieza. Presencia destacada de marcas líderes.
El registro lo lleva la Secretaría de Comercio sobre ventas en supermercados. Lo publicará en forma quincenal.
El gobernador participó del acto de inauguración del Mercado Lomas, donde estuvo presente el Presidente Alberto Fernández.
El objetivo es "desarticular maniobras especulativas en distintos establecimientos", explicaron desde ARBA y AFIP.
Se trata de operativos conjuntos de ARBA y El Ministerio de Producción. Días atrás la lupa había estado puesta en hipermercados y mayoristas.
El sondeo lo realizó la agrupación Libres del Sur, que se basa en los valores que se encuentran en los comercios de cercanía.
Te puede interesar Economía
-
Creció el consumo en supermercados, shoppings y mayoristas
También se incrementó la utilización de tarjetas de créditos para realizar las compras de alimentos y bebidas.
-
Leve incremento de las ventas de inmuebles bonaerenses en febrero
La suba interanual fue de apenas 0,26%. Pese a la cifra, hay buenas perspectivas para el resto del año.
-
Aseguran que el fondo de los jubilados reforzará su patrimonio en US$2.000 millones
Desde el Gobierno dicen que el canje de títulos públicos en dólares por pesos generará un beneficio.
-
ARBA: en Pilar se podrán recuperar 2805 planes de pago caídos durante la pandemia
Se trata de planes que caducaron en el distrito entre el 1° de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021. Corresponden a los Impuestos Inmobiliario, Automotores, Embarcaciones deportivas y sobre los Ingresos Brutos y de Sellos.
-
¿Cómo funciona y qué se puede adquirir en la web de compras del Banco Provincia?
La entidad financiera bonaerense lanzó en los últimos días “Provincia Compras”. Hasta el 16 de abril hay 24 cuotas sin interés.
-
INDEC: La desocupación cayó al nivel más bajo desde 2015
El desempleo mostró un mayor descenso entre las mujeres, de acuerdo con los datos oficiales.
-
El Gobierno pesificará y privatizará la deuda con organismos estatales
El Ministerio de Economía obligará a los organismos públicos nacionales a vender sus bonos en dólares y canjearlos por nuevos títulos en pesos, que emitirá el Tesoro para dar liquidez al CCL y al dólar MEP
-
El Consejo del Salario fijó suba del 26,6%: el mínimo alcanzará los 87.987 pesos en tres tramos
El 15 de julio se volverá a discutir para adecuar el valor a la inflación. El salario mínimo en la actualidad se encuentra en $69.500.
-
La Provincia prorroga las concesiones de la VTV, pero ya piensa en el futuro
Las empresas que hacen la VTV en la provincia de Buenos Aires tienen un año más de contrato. ¿Qué pasará después?
-
La feria con productos a precios accesibles llega a Villa Astolfi
La jornada se hará este martes en la Plaza Champagnat. Los vecinos encontrarán productos de calidad a precios populares.
Te puede interesar Economía
-
Creció el consumo en supermercados, shoppings y mayoristas
También se incrementó la utilización de tarjetas de créditos para realizar las compras de alimentos y bebidas.
-
Leve incremento de las ventas de inmuebles bonaerenses en febrero
La suba interanual fue de apenas 0,26%. Pese a la cifra, hay buenas perspectivas para el resto del año.
-
Aseguran que el fondo de los jubilados reforzará su patrimonio en US$2.000 millones
Desde el Gobierno dicen que el canje de títulos públicos en dólares por pesos generará un beneficio.
-
ARBA: en Pilar se podrán recuperar 2805 planes de pago caídos durante la pandemia
Se trata de planes que caducaron en el distrito entre el 1° de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021. Corresponden a los Impuestos Inmobiliario, Automotores, Embarcaciones deportivas y sobre los Ingresos Brutos y de Sellos.
-
¿Cómo funciona y qué se puede adquirir en la web de compras del Banco Provincia?
La entidad financiera bonaerense lanzó en los últimos días “Provincia Compras”. Hasta el 16 de abril hay 24 cuotas sin interés.
-
INDEC: La desocupación cayó al nivel más bajo desde 2015
El desempleo mostró un mayor descenso entre las mujeres, de acuerdo con los datos oficiales.
-
El Gobierno pesificará y privatizará la deuda con organismos estatales
El Ministerio de Economía obligará a los organismos públicos nacionales a vender sus bonos en dólares y canjearlos por nuevos títulos en pesos, que emitirá el Tesoro para dar liquidez al CCL y al dólar MEP
-
El Consejo del Salario fijó suba del 26,6%: el mínimo alcanzará los 87.987 pesos en tres tramos
El 15 de julio se volverá a discutir para adecuar el valor a la inflación. El salario mínimo en la actualidad se encuentra en $69.500.
-
La Provincia prorroga las concesiones de la VTV, pero ya piensa en el futuro
Las empresas que hacen la VTV en la provincia de Buenos Aires tienen un año más de contrato. ¿Qué pasará después?
-
La feria con productos a precios accesibles llega a Villa Astolfi
La jornada se hará este martes en la Plaza Champagnat. Los vecinos encontrarán productos de calidad a precios populares.