Representa una baja de 1 punto respecto a 3,5% registrado tanto en septiembre como en octubre, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Se aplicarán multas y hasta clausuras para los que no cumplan. El fin de semana, los inspectores se dedicaron a difundir y explicar la normativa que establece el congelamiento del valor de unos 1.400 productos de consumo masivo.
Se realizaron en varios locales y están a cargo de inspectores de la Secretaría Legal y Técnica de la Comuna. Verifican que los productos que integran el Programa Precios Cuidados estén en las góndolas y al valor establecido tras el acuerdo entre empresas y el Gobierno Nacional.
Se realizaron en varios locales y están a cargo de inspectores de la Secretaría Legal y Técnica de la Comuna. Verifican que los productos que integran el Programa Precios Cuidados estén en las góndolas y al valor establecido tras el acuerdo entre empresas y el Gobierno Nacional.
Desde este sábado desplegará operativos en supermercados e hipermercados para fiscalizar que se respeten los valores de más de 1.400 productos de consumo masivo. "Esta medida tiene que ver con cuidar el bolsillo de nuestro pueblo, y garantizarle alimentos a precios accesibles», destacó el intendente Achával.
El gobierno nacional congeló por 90 días el valor de más de 1.400 productos de consumo masivo, donde la Provincia y los intendentes serán también encargados de controlar el cumplimiento de la medida.
El gobernador y los jefes comunales del área metropolitana, entre ellos Federico Achával, se reunieron con el secretario de Comercio, Roberto Felleti, con el objeto de “garantizar la estabilidad" del valor de productos de consumo masivo.
El secretario de Comercio Interior de la Nación retomará las negociaciones con empresarios este martes. Busca, por 90 días, estabilizar el valor de 1.650 productos básicos.
El secretario de Comercio de la Nación, Roberto Feletti, espera alcanzar un acuerdo el lunes. De lo contrario, advirtió que aplicará las leyes que regulan el valor de los productos básicos.
Lo anunció el nuevo secretario de Comercio, Roberto Feletti. Son productos de los rubros de alimentación, higiene y limpieza, y otros, que deberán retrotraer sus precios al 1 de octubre y mantenerlos inalterados hasta el 7 de enero.
La iniciativa, lanzada por el gobierno bonaerense, se denomina "Comprá Más Cerca" y apunta a "cuidar el bolsillo de las familias" para adquirir productos esenciales. El intendente Federico Achával participó del lanzamiento de la medida en la Comuna de Malvinas Argentinas.
Te puede interesar Economía
-
Anses estableció nuevos valores de asignaciones familiares con una suba de un 21%
Desde junio, el ingreso por nacimiento será de $ 16.160, por adopción de $ 96.639 y por matrimonio de $ 24.199.
-
Las cuotas de las prepagas aumentarán 8,49% en julio
El sexto mes del año llega con aumentos en alquileres, prepagas, colegios privados, combustibles, transporte, internet y tarifas de servicios públicos, entre otros.
-
El Gobierno lanzó Precios Justos en comercios barriales
Habrá una canasta con más de 100 productos de consumo masivo con precios congelados hasta el 15 de julio, informó la Secretaría de Comercio.
-
Rige el aumento en los boletos de tren y colectivo: en cuánto quedaron los valores
El servicio de transporte público de Capital Federal y Gran Buenos Aires incrementará un 8,6%.
-
Desde qué monto la AFIP vigila tus gastos con tarjeta de débito
El organismo incrementó de $30.000 a $120.000 el monto mínimo a partir del que las entidades financieras deben reportar consumos.
-
Desde el pan, hasta las naftas y los colegios: las subas de junio que impactan en el bolsillo
El próximo mes habrá una serie de incrementos que le volverán a meter presión a la inflación
-
Precios Justos llega a comercios barriales: comenzará a regir en almacenes y super chinos
La Secretaría de Comercio cerró acuerdo con más de 30 empresas y unos 100 productos.
-
El Sindicato de Químicos llegó a un acuerdo salarial para los trabajadores del sector
Fue luego de cinco encuentros llevados a cabo entre el sindicato y representantes empresarios, en el Ministerio de Trabajo.
-
Fin de semana XL por el 25 de Mayo: viajaron 1,3 millones de turistas
De acuerdo a un informe de la CAME, además, gastaron $47.433 millones.
-
Detectan presunta estafa por parte de mayoristas en la venta de aceites
Durante inspecciones de la Secretaría de Comercio se registraron sobreprecios en aceites de girasol y mezcla en presentaciones de 1,5 litros y 900 ml que van desde un 41% a un 101%.
Te puede interesar Economía
-
Anses estableció nuevos valores de asignaciones familiares con una suba de un 21%
Desde junio, el ingreso por nacimiento será de $ 16.160, por adopción de $ 96.639 y por matrimonio de $ 24.199.
-
Las cuotas de las prepagas aumentarán 8,49% en julio
El sexto mes del año llega con aumentos en alquileres, prepagas, colegios privados, combustibles, transporte, internet y tarifas de servicios públicos, entre otros.
-
El Gobierno lanzó Precios Justos en comercios barriales
Habrá una canasta con más de 100 productos de consumo masivo con precios congelados hasta el 15 de julio, informó la Secretaría de Comercio.
-
Rige el aumento en los boletos de tren y colectivo: en cuánto quedaron los valores
El servicio de transporte público de Capital Federal y Gran Buenos Aires incrementará un 8,6%.
-
Desde qué monto la AFIP vigila tus gastos con tarjeta de débito
El organismo incrementó de $30.000 a $120.000 el monto mínimo a partir del que las entidades financieras deben reportar consumos.
-
Desde el pan, hasta las naftas y los colegios: las subas de junio que impactan en el bolsillo
El próximo mes habrá una serie de incrementos que le volverán a meter presión a la inflación
-
Precios Justos llega a comercios barriales: comenzará a regir en almacenes y super chinos
La Secretaría de Comercio cerró acuerdo con más de 30 empresas y unos 100 productos.
-
El Sindicato de Químicos llegó a un acuerdo salarial para los trabajadores del sector
Fue luego de cinco encuentros llevados a cabo entre el sindicato y representantes empresarios, en el Ministerio de Trabajo.
-
Fin de semana XL por el 25 de Mayo: viajaron 1,3 millones de turistas
De acuerdo a un informe de la CAME, además, gastaron $47.433 millones.
-
Detectan presunta estafa por parte de mayoristas en la venta de aceites
Durante inspecciones de la Secretaría de Comercio se registraron sobreprecios en aceites de girasol y mezcla en presentaciones de 1,5 litros y 900 ml que van desde un 41% a un 101%.