Fue luego de que dos testigos aseguraran que el principal acusado por el crimen de María Marta le confesó ser el autos del asesinato a su familiar. Además, investigarán a la masajista por presunto encubrimiento.
La testigo Beatriz Michelini, que intentó reanimar a María Marta aquel 27 de octubre de 2002, se mostró muy dubitativa y nerviosa durante su declaración que se extendió por unas dos horas.
Se trata de una jornada clave del juicio que se le sigue a Nicolás Pachelo y dos ex vigiladores del country Carmel por el crimen de María Marta.
Será una jornada clave del juicio que se le sigue a Nicolás Pachelo y dos ex vigiladores del country Carmel por el crimen de María Marta.
Se trata de Jacqueline Barbará, esposa de Roberto Pachelo y madrastra de Nicolás (46), a quien crió desde su nacimiento.
Así lo aseguró el hermano menor de la víctima, que declaró como testigo en el juicio.
El principal acusado del crimen escuchaba el testimonio de la mujer en una sala contigua. María Laura García Belsunce pidió que no estuviese presente porque dijo que a ella la amenazó dos veces.
El hermano de la víctima cargó contra el fiscal que llevó adelante la investigación. Lo criticó en duros términos y señaló que lo acusó con “malicia”. Además, aseveró que el abogado de Pachelo le dijo que el exvecino de María Marta "era capaz de vaciarle el cargador entero".
Será una audiencia clave con la declaración de más testigos convocados por la fiscalía en el juicio donde se acusa al vecino Nicolás Pachelo de matar a María Marta García Belsunce.
Los informes psicológicos sobre el principal imputado en el tercer juicio por el caso García Belsunce encajan con las características del autor de un crimen como el sucedido en 2002 en El Carmel. Serán usados por los fiscales para fortalecer su acusación.
El caso quedó en manos del Tribunal Oral Federal 1 de San Martín. El exmandatario y varios de sus funcionarios están acusados por “administración infiel" en perjuicio del Estado.
Te puede interesar Economía
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
Te puede interesar Economía
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".