El oficialismo consiguió el respaldo de 140 legisladores, mientras que 103 votaron en contra. El detalle de las leyes.
En una resolución firmada conjuntamente por los presidentes de Diputados y Senado, se equiparó el aumento a los legisladores nacionales respecto de la paritaria que acordaron con el gremio APL.
Se trata de las casas de altos estudios de Madres de Plaza de Mayo, Río Tercero, Delta, Ezeiza y Pilar, que habían sido creadas por ley a fines del año pasado.
Legisladores de la oposición presentaron un proyecto en la Cámara baja.
La diputada nacional expuso que históricamente la Coalición Cívica nunca acompaña la delegación de poderes, y apuntó contra el escrache del Presidente: “Estoy muy triste, no lleva a nada bueno”, lamentó.
El proyecto volverá a ser discutido de cero en las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales tras la seguidilla de derrotas en artículos claves del proyecto; incertidumbre y sorpresa.
La breve sesión fue presidida por la titular del Senado, Cristina Kirchner. El binomio renunció a sus bancas en Diputados.
La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, inauguró la exposición "Cuatro Décadas en Foco" en honor a los 40 años de democracia en Argentina.
Legisladores de diversos bloques de la Cámara baja, que preside Cecilia Moreau, se expresaron a favor de la idea de que el nuevo gobierno se construya sobre la base de un acuerdo entre todas las fuerzas políticas.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados realizó una reunión informativa con la presencia de funcionarios del Ministerio de Economía. Se abordó la Separata incluida en el proyecto de Presupuesto 2024.
En un encuentro parlamentario, la Comisión de Presupuesto y Hacienda inicia el análisis de la separara del Presupuesto 2024, que proyecta un superávit del 1% y un repunte en la actividad económica.
Te puede interesar Economía
-
El Banco Central habilitó a los menores a abrir cuentas bancarias en dólares
Las cajas de ahorro podrán abrirse en moneda extranjera. Además, tendrán un límite de acreditaciones equivalente a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
-
ARBA retuvo yates de lujo y detectó evasión fiscal en un country de Tigre
La deuda por los tres barcos asciende a unos $8,6 millones. Además los inspectores identificaron casi 20 mil metros cuadrados sin declarar.
-
Los precios de los alquileres en Pilar subieron por debajo de la inflación en 2024
El incremento porcentual en los 12 meses del año pasado fue del 49%, de acuerdo a un sondeo privado.
-
Los docentes le piden aumento a Kicillof para enfrentar el ajuste “impulsado por el gobierno nacional”
Al igual que un sector de los estatales le recordaron al Gobernador que el último aumento fue en noviembre. Apuntaron a los efectos del ajuste de Milei.
-
El Banco Central habilitó el pago en dólares con tarjetas de débito y códigos QR
Era una medida esperada por el mercado porque permitirá utilizar las divisas declaradas en el blanqueo. Clave para la competencia de monedas.
-
¿Qué cambios trae el Monotributo? Todo lo que tenés que saber sobre la recategorización 2025
ARCA habilitó la recategorización del Monotributo con nuevas escalas desde el 1/2/2025. Conocé los valores actualizados y cómo realizar el trámite simplificado.
-
Quitan trabas para importar bicicletas, electrodomésticos y otros productos
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció límites a las medidas antidumping. Busca que bajen los precios en algunos rubros.
-
El Gobierno colocó $3,49 billones, por encima de los vencimientos de deuda
La Secretaría de Finanzas adjudicó $3,49 billones en la licitación de deuda, superando vencimientos por $1,69 billones, con fuerte demanda del Boncap 2026.
-
La inflación subió al 2,7% en diciembre y totalizó 117,8% en el 2024
Destacan aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%.
-
La directora del FMI elogió las políticas económicas de Milei: “Es impresionante”
Kristalina Georgieva hizo un análisis de la economía mundial durante el año pasado y observó que en nuestro país las reformas fueron “profundas”, con “la implantación de un sólido programa de estabilización y crecimiento”.
Te puede interesar Economía
-
El Banco Central habilitó a los menores a abrir cuentas bancarias en dólares
Las cajas de ahorro podrán abrirse en moneda extranjera. Además, tendrán un límite de acreditaciones equivalente a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.
-
ARBA retuvo yates de lujo y detectó evasión fiscal en un country de Tigre
La deuda por los tres barcos asciende a unos $8,6 millones. Además los inspectores identificaron casi 20 mil metros cuadrados sin declarar.
-
Los precios de los alquileres en Pilar subieron por debajo de la inflación en 2024
El incremento porcentual en los 12 meses del año pasado fue del 49%, de acuerdo a un sondeo privado.
-
Los docentes le piden aumento a Kicillof para enfrentar el ajuste “impulsado por el gobierno nacional”
Al igual que un sector de los estatales le recordaron al Gobernador que el último aumento fue en noviembre. Apuntaron a los efectos del ajuste de Milei.
-
El Banco Central habilitó el pago en dólares con tarjetas de débito y códigos QR
Era una medida esperada por el mercado porque permitirá utilizar las divisas declaradas en el blanqueo. Clave para la competencia de monedas.
-
¿Qué cambios trae el Monotributo? Todo lo que tenés que saber sobre la recategorización 2025
ARCA habilitó la recategorización del Monotributo con nuevas escalas desde el 1/2/2025. Conocé los valores actualizados y cómo realizar el trámite simplificado.
-
Quitan trabas para importar bicicletas, electrodomésticos y otros productos
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció límites a las medidas antidumping. Busca que bajen los precios en algunos rubros.
-
El Gobierno colocó $3,49 billones, por encima de los vencimientos de deuda
La Secretaría de Finanzas adjudicó $3,49 billones en la licitación de deuda, superando vencimientos por $1,69 billones, con fuerte demanda del Boncap 2026.
-
La inflación subió al 2,7% en diciembre y totalizó 117,8% en el 2024
Destacan aumentos en Vivienda (5,3%) y Comunicación (5,0%). Alimentos tuvo la mayor incidencia con 2,2%.
-
La directora del FMI elogió las políticas económicas de Milei: “Es impresionante”
Kristalina Georgieva hizo un análisis de la economía mundial durante el año pasado y observó que en nuestro país las reformas fueron “profundas”, con “la implantación de un sólido programa de estabilización y crecimiento”.