Ante el nuevo escenario mundial, el ministro de Salud bonaerense explicó que se debe evaluar cómo se desarrolla el virus ante las bajas temperaturas que se aproximan y aseguró que en la provincia el barbijo continúa siendo obligatorio.
Es para quienes recibieron esquemas de vacunas no aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tienen que viajar. Qué tienen que hacer.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aclaró que el Estado no lo recomienda, pero que los interesados deberán firmar un consentimiento informado.
Así lo expresó el director de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni.
El organismo postergó la evaluación del inmunizante ruso contra el covid ya que tuvo que suspender visitas previstas a Moscú por “la situación inestable”.
Hasta el momento, en los distritos bonaerenses se han aplicado 37.231.604 dosis desde el comienzo del plan de vacunación.
China, Corea del Sur y varias naciones del Viejo Continente están viendo un resurgimiento de la enfermedad cuando se la creía controlada. Hay inquietud entre las autoridades sanitarias.
El ministerio de Salud de la Nación precisó que en los próximos días se establecerán los lineamientos técnicos para el uso de esta vacuna en esta franja etaria.
En la última semana se notificaron 607 positivos, contra 340 del período anterior, de acuerdo a datos oficiales de Provincia. También creció la positividad.
Los pacientes en terapia intensiva también bajan: hay 737 personas hospitalizadas en esa condición.
El Instituto Pasteur de Francia halló las primeras pruebas sólidas de la existencia de "Deltacron". Sin embargo, no se detectó "ningún cambio en la epidemiología ni en la gravedad".
Te puede interesar Economía
-
Royal Enfield entregó la moto 5.000 producida en Pilar
Se trata de una Himalayan versión BS6. Este año la firma amplió sus instalaciones, ubicadas en el Parque Industrial.
-
Confirman la suba en la tarifa del agua: 32% en dos tramos
La Secretaría de Obras Públicas confirmó este jueves el ajuste de la tarifa del agua propuesto por AySA, con un incremento que será del 32% en total a lo largo de este año y que se implementará en dos tramos para la Ciudad de Buenos Aires y distritos del conurbano bonaerense.
-
Venta de inmuebles: se recupera el mercado pero aún no se consolida
Durante mayo se contabilizaron un total de 7.848 compraventas, frente a las 6.288 que se habían registrado en el mismo mes de 2021.
-
La Provincia intensifica los controles en autoservicios y supermercados chinos
Se trata de operativos conjuntos de ARBA y El Ministerio de Producción. Días atrás la lupa había estado puesta en hipermercados y mayoristas.
-
Una familia tipo necesitó ingresos por casi $100.000 para no ser pobre
La suba en los alimentos pegó mucho más fuerte en la canasta de indigencia.