La Cámara de Comercio de Pilar (SCIPA) exigió a las grandes empresas formadoras de precios que retrotraigan el valor de varios productos.
Es que, señalan, en el medio de las turbulencias cambiarias desatadas en las últimas semanas, las remarcaciones se hicieron calculando un dólar a 2.000 pesos, aunque la divisa finalmente no solo no subió, sino que en los últimos días bajó.
“Los precios de numerosos productos de primera necesidad en el sector alimenticio, construcción, mayoristas, medicamentos, etc., han aumentado considerablemente especulando con la volatilidad cambiaria que padecemos. Ante este escenario, aumentó exponencialmente la recesión”, señalaron desde la entidad, presidida por Alfredo Ventura.
“Por esta circunstancia peticionamos a los formadores de precios que, ahora que se vislumbraría un dólar con tendencia a la baja producto de las ultimas noticias de dominio público (por el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos) los precios vuelvan a los valores históricos, toda vez que ya no existirá la incertidumbre que utilizan recurrentemente a modo de justificación para elevar los importes de la mercadería y servicios”, agregaron.
Desde SCIPA señalaron que son la “única entidad que solicita esta medida” ya que “no se encuentra atada a compromiso alguno con las empresas formadoras de precios, algunas de ellas monopólicas”.
“Deseamos que el país repunte en consumo, que las ventas crezcan y que los comerciantes, industriales y PYMES puedan invertir, crecer y salir del letargo en que se encuentran sumergidos, evitando así el cierre de cientos de empresas y los despidos masivos que, día tras día, vemos con profunda tristeza y preocupación que crece y parecería que la situación tendería a empeorarse”, lamentaron.
“Por dicho motivo, si las empresas formadoras de precios bajan los mismos ya que, de ser cierto que habrían remarcado sus productos a un dólar de $2000 y aprovechándose del último periodo de volatilidad lo volvieron a incrementar, las PYMES no tienen otra opción que cerrar sus puertas dado que los productos importados ingresan al país con una diferencia abismal de precios creando una competencia desleal”, añadieron.
A su vez, desde SCIPA alertaron al consumidor que “les informaremos próximamente las empresas que remarcaron sus precios con la excusa del último aumento del dólar y que no lo hayan bajado, toda vez que la transparencia hará que nuestros clientes sepan a quien atribuir los desmesurados precios que deben abonar ante la voracidad de las empresas formadoras de precios, las cuales no hacen más que realizar un espectacular negocio financiero a costa del cliente minorista y del comercio de cercanía”.