El gobierno nacional anunció hoy un nuevo plan para deudores de créditos hipotecarios UVA, que establece una convergencia a lo largo de los próximos 12 meses de las cuotas que permita evitar "un salto del 26% en el valor de cuota previsto a partir de febrero", a raíz del congelamiento establecido en septiembre pasado.
El nuevo mecanismo de compensación prevé que, en ningún caso, la cuota supere el 35 por ciento de los ingresos familiares y fue acordado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación Argentina.
El objetivo del esquema, según explicó el BCRA a través de un comunicado, es "amortiguar el incremento" que deberían afrontar el próximo mes los deudores hipotecarios UVA ya que la finalización del congelamiento establecido a partir del mes de agosto del 2019 hubiera implicado un incremento del 26 por ciento en las cuotas.
"A fin de evitar un aumento tan pronunciado, se implementará un esquema de bonificación que distribuirá en un lapso de 12 meses el alza que debía imputarse a partir del mes de febrero", explicó el BCRA.
A su vez, se remarcó que habrá "un esfuerzo compartido entre las entidades financieras y los deudores" y que "las entidades financieras aportarán un total de $1.411 millones durante el plazo de vigencia del mismo".
También se decidió que en caso de que la cuota a pagar supere el 35% de los ingresos familiares acreditados por los deudores, las entidades financieras deberán establecer un esquema que atienda puntualmente estos casos.
A raíz del congelamiento de las cuotas, debieron destinarse unos $690 millones desde setiembre 2019 a enero 2020 para financiar la diferencia que se abona a los bancos utilizando los fondos del fideicomiso PROCREAR, un instrumento originalmente diseñado para construir viviendas.
Los préstamos hipotecarios UVA son préstamos en pesos ajustables por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que refleja el índice de precios al consumidor, y que está expresado en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA).
Fijan un nuevo mecanismo de actualización de las cuotas de los créditos UVA
El anuncio del gobierno establece una convergencia a lo largo de los próximos 12 meses de las cuotas que permita evitar "un salto del 26% en el valor de cuota previsto a partir de febrero". En el caso que el pago supere el 35% del ingreso familiar, los bancos deberán arbitrar medidas para evitar que se supere ese porcentual.
Te puede interesar Economía
-
Cuenta DNI renueva descuentos en noviembre en más de 10 rubros: ¿cuándo inician?
La billetera virtual del Banco Provincia vuelve a brindar beneficios para aliviar el bolsillo de la gente. Conocé los detalles.
-
Las tarifas de luz y gas aumentarán 3,8% en promedio en noviembre
Los ajustes se aplican desde el 1º de noviembre
-
Los aumentos que llegan con noviembre: colectivos, alquileres y prepagas
El anteúltimo mes del año arranca con una serie de incrementos que le meterán presión a la inflación.
-
Mejoró la actividad económica en septiembre
Indicador privado señala un crecimiento de 4,1% interanual
-
Jubilados: oficializan el bono de $70.000 y el haber inicial supera los $400.000
El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.
-
Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”
Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes.
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
Te puede interesar Economía
-
Cuenta DNI renueva descuentos en noviembre en más de 10 rubros: ¿cuándo inician?
La billetera virtual del Banco Provincia vuelve a brindar beneficios para aliviar el bolsillo de la gente. Conocé los detalles.
-
Las tarifas de luz y gas aumentarán 3,8% en promedio en noviembre
Los ajustes se aplican desde el 1º de noviembre
-
Los aumentos que llegan con noviembre: colectivos, alquileres y prepagas
El anteúltimo mes del año arranca con una serie de incrementos que le meterán presión a la inflación.
-
Mejoró la actividad económica en septiembre
Indicador privado señala un crecimiento de 4,1% interanual
-
Jubilados: oficializan el bono de $70.000 y el haber inicial supera los $400.000
El Gobierno confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el penúltimo mes del año.
-
Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”
Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes.
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.