El plazo para tramitar los créditos a tasa cero por hasta $ 150.000 para monotributistas y autónomos se extenderá hasta el 30 de septiembre, lo que implica un extensión de dos meses al plazo original que vencía este viernes, informó este martes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Actualmente, más de 600 mil personas ya iniciaron el trámite para acceder al crédito a través de la página web de la AFIP (www.afip.gob.ar), pero el objetivo es que "más monotributistas y autónomos accedan al beneficio", aseguró el organismo que encabeza Mercedes Marcó del Pont en un comunicado.
El crédito a tasa cero es uno de los instrumentos previstos en el Programa de Asistencia en Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y establece que monotributistas o autónomos puedan acceder a un monto de hasta $ 150.000, a repagar con un período de gracia de seis meses y en 12 cuotas fijas, sin interés.
Una vez finalizada su solicitud a través de la web de la AFIP, el banco seleccionado hará el depósito del dinero en la tarjeta de crédito que le indique el monotributista o autónomo en tres desembolsos sucesivos e idénticos.
Asismismo, la AFIP recordó que este crédito es compatible con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para los monotributistas inscriptos en las categorías A y B que hubieran accedido al bono de $ 10.000, siempre que cumplan con los criterios de elegibilidad establecidos en la normativa.
Para acceder al crédito es necesario realizar actividades económicas afectadas en forma crítica en las zonas geográficas donde se desarrollan o haber sufrido una sustancial reducción en la facturación con posterioridad al 12 de marzo de 2020.
En el caso de monotributistas, deben estar inscriptos en las categorías comprendidas entre la A y la K, no prestar una facturación mayor al 70% en servicios al sector público entre el 12 de marzo y el 12 de abril de 2020, no percibir ingresos de trabajos en relación de dependencia o provenientes de una jubilación, y tener una situación crediticia 1 o 2.
Para los trabajadores autónomos, no podrán estar adheridos al Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes o integrar el directorio una sociedad comercial.
Extienden hasta el 30 de septiembre el plazo para tramitar los créditos a tasa cero
Según los cálculos de AFIP, cerca de un millón de personas cumplen con los requisitos para acceder al crédito a tasa cero, por lo que aún hay al menos 400 mil personas que están habilitadas para acceder al beneficio.
Te puede interesar Economía
-
Las ventas minoristas cayeron en junio y siguen por debajo del registro de 2024
Según CAME, el mes pasado tuvieron una caída interanual del 0,5%. También se verificó un descenso en la comparación con mayo, del 6,7%.
-
Alerta en SCIPA por las tasas bancarias: preparan un reclamo ante el BCRA
Desde la entidad aseguran que las condiciones actuales afectan gravemente a los sectores productivos y a los trabajadores. Planean presentar una nota en la que advierten sobre los efectos negativos del alto costo financiero.
-
Con el impulso de TelViso, nace la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones
El proyecto busca fortalecer la integración regional entre pequeños y medianos prestadores de servicios digitales. Participan referentes de Argentina, México y Brasil, con el objetivo de incidir en las políticas del sector.
-
El Municipio anunció suba salarial y bono para los trabajadores comunales
En julio se aplicará un incremento del 5%, y otro similar en agosto. Además, habrá un plus de 160.000 pesos a abonar en dos tramos.
-
Por la baja en las ventas, empresa de Pilar paga el aguinaldo en cuotas
Se trata de ILVA, que debido a retracción de las ventas segmentó el pago del sueldo complementario. Además, aplicó decenas de suspensiones en mayo y junio. Reclamo de los trabajadores.
-
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
-
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.
-
Cuenta DNI: los beneficios que siguen en julio y los que regresan
Arranca el séptimo mes del año, con las vacaciones de invierno de por medio, y la billetera virtual del Banco Provincia renueva beneficios.
-
Nuevo ajuste parcial del impuesto a los combustibles, que impactará en los precios
La medida abarca a productos como nafta sin plomo, nafta virgen y gasoil, cuyos montos fijos por litro fueron ajustados de manera escalonada.
-
Energía habilita nuevos cuadros tarifarios mayoristas en electricidad y gas
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Te puede interesar Economía
-
Las ventas minoristas cayeron en junio y siguen por debajo del registro de 2024
Según CAME, el mes pasado tuvieron una caída interanual del 0,5%. También se verificó un descenso en la comparación con mayo, del 6,7%.
-
Alerta en SCIPA por las tasas bancarias: preparan un reclamo ante el BCRA
Desde la entidad aseguran que las condiciones actuales afectan gravemente a los sectores productivos y a los trabajadores. Planean presentar una nota en la que advierten sobre los efectos negativos del alto costo financiero.
-
Con el impulso de TelViso, nace la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones
El proyecto busca fortalecer la integración regional entre pequeños y medianos prestadores de servicios digitales. Participan referentes de Argentina, México y Brasil, con el objetivo de incidir en las políticas del sector.
-
El Municipio anunció suba salarial y bono para los trabajadores comunales
En julio se aplicará un incremento del 5%, y otro similar en agosto. Además, habrá un plus de 160.000 pesos a abonar en dos tramos.
-
Por la baja en las ventas, empresa de Pilar paga el aguinaldo en cuotas
Se trata de ILVA, que debido a retracción de las ventas segmentó el pago del sueldo complementario. Además, aplicó decenas de suspensiones en mayo y junio. Reclamo de los trabajadores.
-
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
-
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.
-
Cuenta DNI: los beneficios que siguen en julio y los que regresan
Arranca el séptimo mes del año, con las vacaciones de invierno de por medio, y la billetera virtual del Banco Provincia renueva beneficios.
-
Nuevo ajuste parcial del impuesto a los combustibles, que impactará en los precios
La medida abarca a productos como nafta sin plomo, nafta virgen y gasoil, cuyos montos fijos por litro fueron ajustados de manera escalonada.
-
Energía habilita nuevos cuadros tarifarios mayoristas en electricidad y gas
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.