El Municipio de Pilar avanzará en un estudio en conjunto con la UBA para reformular la manera en la que se calculan las tasas locales, entre ellas la de Mantenimiento de la Vía Pública y Servicios Generales (ex ABL).
Es que la Comuna entiende que la actual fórmula para determinar la tasa domiciliaria "ha generado grandes dispersiones e inequidad, además de ser muy compleja" porque incluye varios ítems multiplicadores que inciden en el monto a pagar, que no solo tienen que ver con la valuación fiscal de la vivienda, sino si tiene rutas principales cerca, caminos asfaltados, y otros servicios directos e indirectos.
La falta de actualización de varios de esos ítems, ha generado que en una misma área inmuebles paguen más tasa que otras viviendas, pese a ser similares.
"La actual manera de calcular la tasa es una suma de parches, que se traduce en dispersión, inequidad, y varios problemas a los que queremos darle solución. Pero apuntamos a cambios que sean paulatinos, porque no se puede saltar de cero a cien de un año a otro. La idea del intendente (Nicolás Ducoté) es hacer esta discusión de manera abierta, como se está haciendo con el desarrollo urbano, y convocar a distintos sectores de la comunidad", expuso el subsecretario de Ingresos Públicos de la Comuna, Juan Carlos Mairano, en diálogo con Pilar de Todos.
El funcionario señaló que uno de los componentes es la valuación fiscal, que quedó atrasada en varios inmuebles, pero expuso que no es el único parámetro a analizar. De hecho, explicó que "no se trata de avanzar en una revaluación fiscal, sino de una revisión integral de la tasa".
"Si revaluamos, sin tocar otros ítems, es otro parche más que estamos poniendo. Si apuntáramos solo a la valuación, no deberíamos considerar factores multiplicadores como estar en un barrio cerrado, o cerca de una autopista. Y la idea es rever de qué manera se calcula la tasa, y para eso le pedimos colaboración a la UBA y sus expertos", agregó Mairano.
"Queremos una tasa de Servicios Generales moderna, equitativa y progresiva, es decir que no haya dispersión en una misma manzana, donde la tasa es muy diferente según el inmueble, y en donde paguen los que más tienen. Quizá la UBA nos diga que volvamos a calcular sobre los metros de frente, pero realmente no sabemos donde vamos a terminar, sino que lo va a decidir este estudio de la UBA y la comunidad, en el marco de charlas y mesas de diálogo que se harán con distintos sectores", finalizó el funcionario, quien adelantó que habrá modificaciones también en otros tributos, como Seguridad e Higiene, que pagan empresas y comercios.
El Municipio apuesta a implementar una "profunda reforma tributaria"
Por medio de un estudio de la UBA apunta a modificar la manera en la que se calculan varias tasas, entre ellas la ex ABL.
Te puede interesar Economía
-
Facturas de luz impagables: vecinos de Pilar denuncian subas de hasta el 100%
A decenas de usuarios les están llegando facturas con fuertes subas. La empresa aduce que se debe a que hay menos subsidios, además de picos de consumo por los días de frío. Interviene la Defensoría del Pueblo.
-
Insumos de construcción: el sector sigue sin señales de recuperación
En julio subió apenas el 0,1% interanual y cayó 0,47% contra junio, de acuerdo al Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado.
-
Desde el Gobierno aseguran que aumentó el consumo de carne
Superó los 114 kilos por habitante en el último año.
-
José Luis Moreira asumió como titular del Sindicato de Camioneros de Pilar
Señaló que apuntará a fortalecer la participación de los trabajadores y defender las fuentes laborales.
-
Cuenta DNI ahora permite invertir en plazos fijos con tasas especiales
La billetera digital sumó la posibilidad de realizar inversiones mediante depósitos a plazo fijo, disponible para todos los usuarios. Como incentivo de lanzamiento ofrece una tasa especial de 36% anual.
-
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el Día del Niño
El gasto promedio estará por debajo de los $ 50.000
-
Vacaciones de invierno: cayó un 10,9% la cantidad de turistas que recorrieron el país
De acuerdo con CAME, la mayoría de las provincias registraron cifras por debajo de 2024. El gasto también se contrajo, en este caso un 11,2%.
-
Autos 0km: la venta creció 44% en julio y fue el mejor mes desde 2018
Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%.
-
Provincia convocó a docentes y estatales a discutir un aumento de salarios
La reunón será el martes. El ´último aumento fue de 10% en dos cuotas.
-
Aumentos: la energía eléctrica sube 2% en AMBA
El ENRE aprobó el nuevo cuadro tarifario desde este viernes
Te puede interesar Economía
-
Facturas de luz impagables: vecinos de Pilar denuncian subas de hasta el 100%
A decenas de usuarios les están llegando facturas con fuertes subas. La empresa aduce que se debe a que hay menos subsidios, además de picos de consumo por los días de frío. Interviene la Defensoría del Pueblo.
-
Insumos de construcción: el sector sigue sin señales de recuperación
En julio subió apenas el 0,1% interanual y cayó 0,47% contra junio, de acuerdo al Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado.
-
Desde el Gobierno aseguran que aumentó el consumo de carne
Superó los 114 kilos por habitante en el último año.
-
José Luis Moreira asumió como titular del Sindicato de Camioneros de Pilar
Señaló que apuntará a fortalecer la participación de los trabajadores y defender las fuentes laborales.
-
Cuenta DNI ahora permite invertir en plazos fijos con tasas especiales
La billetera digital sumó la posibilidad de realizar inversiones mediante depósitos a plazo fijo, disponible para todos los usuarios. Como incentivo de lanzamiento ofrece una tasa especial de 36% anual.
-
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el Día del Niño
El gasto promedio estará por debajo de los $ 50.000
-
Vacaciones de invierno: cayó un 10,9% la cantidad de turistas que recorrieron el país
De acuerdo con CAME, la mayoría de las provincias registraron cifras por debajo de 2024. El gasto también se contrajo, en este caso un 11,2%.
-
Autos 0km: la venta creció 44% en julio y fue el mejor mes desde 2018
Según Acara, también fue un buen mes para el mercado de motos, con 54.060 unidades patentadas y un crecimiento interanual del 33,9%.
-
Provincia convocó a docentes y estatales a discutir un aumento de salarios
La reunón será el martes. El ´último aumento fue de 10% en dos cuotas.
-
Aumentos: la energía eléctrica sube 2% en AMBA
El ENRE aprobó el nuevo cuadro tarifario desde este viernes