El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) dio a conocer que las distribuidoras Edesur y Edenor solicitaron en sus propuestas de Transición Tarifaria incrementos del 81% y el 157%, respectivamente, además de plantear una reducción en los indicadores de calidad del servicio.
Así lo explicó el ente regulador a la agencia Télam mediante una reseña de los planteos que realizaron las distribuidoras eléctricas del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), de cara a la audiencia pública que se realizará la semana próxima para definir un Régimen Tarifario de Transición.
La instancia de participación convocada para discutir las nuevas tarifas se realizará el martes 30 de marzo, a partir de las 8, mientras que el lunes 29 ocurrirá lo mismo pero con las compañías de transporte de alta tensión.
En esa propuesta "las distribuidoras Edesur y Edenor presentaron pedidos de incrementos de hasta el 81% y 157%, respectivamente", expresó el ENRE tras el análisis de los documentos presentados por las concesionarias del servicio y que se encuentran disponibles en la web del ente.
En esos escritos, "las distribuidoras solicitaron una reducción en los indicadores de calidad del servicio" y a la vez "se desprende una propuesta de aumento de los ingresos de las concesionarias y una importante reducción en la inversión, dando como resultado el detrimento en la calidad del servicio".
La empresa Edenor "reclamó un total de $38.477 millones por ingresos no percibidos. La propuesta de aumento sobre el VAD alcanza el 109% respecto del 2020, alcanzando un total de $61.000 millones para el 2021", destaco también el ENRE.
Además. la distribuidora "propone un cambio en la estructura tarifaria, con el objetivo de dotar de mayor previsibilidad sus ingresos, una reducción en los escalones para las Personas Usuarias Residenciales".
De aplicar esta propuesta, se explicó en el órgano de control, "se daría un incremento del 157% en las facturas de casi 800.000 personas. A pesar de solicitar aumentos, ambas distribuidoras, exigieron disminuir los indicadores de calidad, proponiendo para los semestres del 2021 los establecidos para los semestres del 2019 y para el 2022 los fijados para el 2020".
Como paso obligatorio a la realización de la audiencia, las empresas elevaron al ENRE un informe a pedido de la intervención del ente "la propuesta tarifaria de transición y el requerimiento de fondos correspondiente, destacando la situación económica y financiera de la concesionaria".
El ENRE informó que EDENOR pidió una suba del 157% en las tarifas
El 30 de marzo se realizará la audiencia pública donde se debatirán los aumentos, tras dos años de estar congelados los precios.
Te puede interesar Economía
-
Anses confirmó una suba del 2,4% para las asignaciones familiares en abril
Aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
-
Nuevo golpe al bolsillo: ¿de cuánto será la suba de las principales prepagas en abril?
Las cifras que anticiparon las empresas supera largamente la inflación que proyectan para el próximo mes las consultoras privadas.
-
Salario docente: el Gobierno fijó el sueldo mínimo en $500.000 sin el aval de los gremios
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%.
-
Suben las comisiones que cobran los bancos para extraer dinero de un cajero automático
Aún con inflación a la baja, varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Serán desde mayo.
-
ARBA extiende el vencimiento de la patente hasta el 8/4 y el del Inmobiliario Rural hasta el 22/4
La extensión responde al reajuste del calendario de vencimientos que debió realizarse por la postergación del tratamiento legislativo del Presupuesto y la Ley Impositiva.
-
El Gobierno suspendió la compra de Telefónica por parte de Telecom
Así lo definió la Secretaría de Industria y Comercio dependiente del Ministerio de Economía.
-
Cuenta DNI: los usuarios podrán gestionar un préstamo a través de la app
De acuerdo al segmento, los plazos de pago podrán alcanzar hasta 48 meses.
-
Hasta cuándo se puede abonar la patente con descuento en la provincia de Buenos Aires
ARBA informó fechas y modalidades de pago del Impuesto Automotor.
-
Se aceleró la suba de alimentos en la tercera semana de marzo
El incremento fue de 2,4% y la suba promedio en las últimas cuatro semanas es de 3,2%.
-
Preocupación de empresarios textiles bonaerenses por baja de aranceles de importación
Advierten sobre la pérdida de puestos de trabajo.
Te puede interesar Economía
-
Anses confirmó una suba del 2,4% para las asignaciones familiares en abril
Aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
-
Nuevo golpe al bolsillo: ¿de cuánto será la suba de las principales prepagas en abril?
Las cifras que anticiparon las empresas supera largamente la inflación que proyectan para el próximo mes las consultoras privadas.
-
Salario docente: el Gobierno fijó el sueldo mínimo en $500.000 sin el aval de los gremios
La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%.
-
Suben las comisiones que cobran los bancos para extraer dinero de un cajero automático
Aún con inflación a la baja, varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Serán desde mayo.
-
ARBA extiende el vencimiento de la patente hasta el 8/4 y el del Inmobiliario Rural hasta el 22/4
La extensión responde al reajuste del calendario de vencimientos que debió realizarse por la postergación del tratamiento legislativo del Presupuesto y la Ley Impositiva.
-
El Gobierno suspendió la compra de Telefónica por parte de Telecom
Así lo definió la Secretaría de Industria y Comercio dependiente del Ministerio de Economía.
-
Cuenta DNI: los usuarios podrán gestionar un préstamo a través de la app
De acuerdo al segmento, los plazos de pago podrán alcanzar hasta 48 meses.
-
Hasta cuándo se puede abonar la patente con descuento en la provincia de Buenos Aires
ARBA informó fechas y modalidades de pago del Impuesto Automotor.
-
Se aceleró la suba de alimentos en la tercera semana de marzo
El incremento fue de 2,4% y la suba promedio en las últimas cuatro semanas es de 3,2%.
-
Preocupación de empresarios textiles bonaerenses por baja de aranceles de importación
Advierten sobre la pérdida de puestos de trabajo.