El Concejo Deliberante de Pilar aprobó por unanimidad el proyecto que prevé otorgar beneficios fiscales para los comercios que estuvieron cerrados durante el aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.
Se trata de una iniciativa que establece la condonación de los mínimos de la Tasa de Seguridad e Higiene para varios rubros que se vieron afectados por la medida de prevención.
El proyecto prevé la condonación de esos mínimos desde abril hasta septiembre inclusive para rubros como restaurantes, bares, hoteles, hoteles alojamiento, salones de fiesta, canchas de fútbol entre otras actividades.
En la sesión, donde la totalidad de los ediles acompañó la medida, la concejal del Frente de Todos, Lourdes Filgueira manifestó que "esta modificación está destinada a darle un impulso al comercio local".
"Venimos tomando medidas de fomento a la industria, al trabajo local, de cuidado al comercio local y del pequeño contribuyente con una Ordenanza Fiscal y Tarifaria que se ha caracterizado por la progresividad. Es decir, un Estado que entiende que hay algunos que tienen que contribuir más porque tienen más posibilidades y otros a los que hay que sacarles el peso de la mochila para que puedan salir adelante", consideró la edil del Frente de Todos.
Además repasó las medidas adoptadas en el marco de la pandemia para apoyar a quienes sufrieron serias dificultades económicas. "Lo hicimos con la creación de Comercios Cuidados, con el congelamiento del módulo fiscal de la Tasa de Servicios Generales y la condonación de esa tasa para los comercios afectados por el aislamiento y la condonación de la Tasa de Publicidad y Propaganda".
"Hoy proponemos que a esos comercios afectados no les rijan determinados mínimos de la tasa de seguridad e higiene. Es una medida más para acompañarlos", resaltó Filgueira.
Por su parte, desde Juntos por el Cambio, la concejal Analía Leguizamón mencionó que si bien acompaña la medida, espera que en un futuro se amplíen los rubros alcanzados y los plazos de las condonaciones.
"Vamos a acompañar porque es un beneficio para el comercio que se vio afectado económicamente por la cuarentena. Nuestro aporte era ampliar esos beneficios en cuanto a los plazos, para que no fuera solamente hasta septiembre sino hasta diciembre. Hay actividades que están contempladas pero no estarán reactivas hasta el 2021", planteó Leguizamón al tiempo que pidió en un futuro sumar actividades al beneficio.
El Concejo aprobó beneficios fiscales para comercios que estuvieron cerrados por la pandemia
En la sesión de esta mañana, los ediles avalaron, por unanimidad, la iniciativa para condonar los mínimos de la tasa de Seguridad e Higiene para varios rubros económicos que debieron estar cerrados durante el aislamiento.
Te puede interesar Economía
-
Supermercados mayoristas acordaron lanzar la "Black Week" con descuentos de hasta 40%
El anuncio se realizó luego de una semana de incertidumbre por posibles aumentos de precios.
-
Luz y gas: oficializan suba de hasta 2,5% y el nuevo esquema de ajuste hasta 2027
El Gobierno lo plasmó a través de varias resoluciones. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027.
-
Los aumentos que llegan en mayo y le meten presión a la inflación
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
-
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde el 1° de mayo
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Es por la caída de los precios internacionales del petróleo.
-
Desde esta semana, aumenta el precio del boleto del colectivo en el AMBA
La medida regirá para líneas de jurisdicción provincial y de CABA. Los incrementos serán de hasta un 6%.
-
La inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.
-
El Indec actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
-
Nación otorgó crédito de $3.000 millones a Rapanui para la planta de Pilar
El nuevo lugar se está erigiendo en Fátima, y permitirá aumentar la producción de la reconocida chocolatería.
-
Los estatales ya no están obligados a cobrar los sueldos en el Banco Nación
El Gobierno puso fin a la exclusividad para administrar sueldos públicos nacionales y habilita a ocho entidades bancarias más.
-
Postergan dos meses el plazo para redefinir las tarifas de gas
La extensión del plazo se justifica porque la Autoridad Regulatoria aún se encuentra relevando y analizando la información.
Te puede interesar Economía
-
Supermercados mayoristas acordaron lanzar la "Black Week" con descuentos de hasta 40%
El anuncio se realizó luego de una semana de incertidumbre por posibles aumentos de precios.
-
Luz y gas: oficializan suba de hasta 2,5% y el nuevo esquema de ajuste hasta 2027
El Gobierno lo plasmó a través de varias resoluciones. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027.
-
Los aumentos que llegan en mayo y le meten presión a la inflación
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
-
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde el 1° de mayo
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Es por la caída de los precios internacionales del petróleo.
-
Desde esta semana, aumenta el precio del boleto del colectivo en el AMBA
La medida regirá para líneas de jurisdicción provincial y de CABA. Los incrementos serán de hasta un 6%.
-
La inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.
-
El Indec actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
-
Nación otorgó crédito de $3.000 millones a Rapanui para la planta de Pilar
El nuevo lugar se está erigiendo en Fátima, y permitirá aumentar la producción de la reconocida chocolatería.
-
Los estatales ya no están obligados a cobrar los sueldos en el Banco Nación
El Gobierno puso fin a la exclusividad para administrar sueldos públicos nacionales y habilita a ocho entidades bancarias más.
-
Postergan dos meses el plazo para redefinir las tarifas de gas
La extensión del plazo se justifica porque la Autoridad Regulatoria aún se encuentra relevando y analizando la información.