La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires pidió en las últimas horas que se actualice el monto de las cuotas que están cobrando ante “el preocupante atraso” que experimentan, señalaron en un comunicado.
Desde la entidad mencionaron que “el índice de precios al consumidor que difundió el Indec la semana pasada confirmó el preocupante atraso en las cuotas de los colegios privados” y agregaron que ello “pone en riesgo el correcto funcionamiento de los establecimientos educativos de gestión privada en la Provincia de Buenos Aires”.
Según informaron en la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (AIEPBA) entre enero y abril las tarifas que cobran los centros de educación privada arrastran un retraso superior al 8% como consecuencia de la inclusión por parte del Gobierno Nacional de los institutos en el programa denominado "Precios Justos".
En ese contexto, desde AIEPBA remitieron una solicitud a la Dirección General de Escuelas para reclamar “una urgente reunión de la comisión de Aranceles para Escuelas primarias”.
Sostienen en el pedido que "se vislumbra una desactualización en los aranceles de escuelas con aporte estatal que de no revertirse puede perjudicar aún más a las Escuelas resultando imposible el sostenimiento de las obligaciones laborales y el proyecto educativo".
El secretario ejecutivo de AIEPBA, Martín Zurita, explicó que la inflación hasta marzo es del 21,7%, "pero para los aranceles impusieron de manera unilateral y sin esgrimir razones técnicas un porcentaje del 16,8% a partir de una decisión del ministerio de Economía". De esta manera, hubo un retraso del 4,9%, expresaron.
Además, ese programa estableció un aumento mensual para abril, mayo y junio de 3,35%. "En abril, la inflación tendrá valores similares al 7,7% de marzo, por lo tanto, otra vez los institutos quedaron atrasados, en este caso más del 4% adicional con relación a los costos generales de funcionamiento".
Zurita anticipó que "AIEPBA reclamará un encuentro con las autoridades para revisar esta situación que afecta a miles de instituciones”.
“Aquí está en juego la óptima prestación del servicio tal como lo hace el sistema de educación privada. Si no podemos hacer las actualizaciones de las cuotas que corresponden en función de los costos, el servicio se verá resentido. Esta situación debe ser escuchada por las autoridades", dijo el dirigente.
La Asociación que los nuclea expresó que experimentan “un preocupante atraso” y agregaron que está “en riesgo el correcto funcionamiento de los establecimientos”.
Te puede interesar Economía
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.
-
El consumo se frena y crece el endeudamiento: seis de cada diez argentinos usan la tarjeta para gastos corrientes
Según el informe QMonitor de septiembre, el 69% de los hogares afirma que sus ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas, mientras que más de la mitad aumentó su nivel de deuda en el último año.
-
CAME: las ventas minoristas pyme cayeron 4,2% septiembre contra septiembre
Según CAME, hubo caídas interanuales en todos los rubros. En la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%.
-
Salarios y jubilaciones “no logran recuperar nada de lo perdido” en la gestión Milei
Un reporte del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía detalló, además, que la inflación “no ha vuelto a bajar” y lleva “casi 5 meses al alza”.
-
Trabajadores despedidos de Ilva se manifestaron en las puertas de varios countries
Se trata de urbanizaciones donde residen los directivos y dueños de la empresa. Los exempleados reclaman ser reincorporados o que la compañía les pague el 100% de las indemnizaciones y no el 50% como pretende.
-
Arba prorrogó el vencimiento de la última cuota del Impuesto Inmobiliario
“Por razones de índole operativa”, se reprogramó para el 25 de noviembre el plazo para poder garantizar el proceso de liquidación del impuesto.
-
Kicillof: “Nunca vivimos un industricidio tan cruel y profundo"
Así se expresó el Gobernador al recorrer fábricas en el Parque Industrial de Mar del Plata. Señaló que “con este plan económico, la industria está condenada” y que la “única actividad a la que le está yendo bien es la de la especulación financiera”.
-
Pese al apoyo de Provincia, Ilva se negó a reincorporar a los trabajadores despedidos
El gobierno bonaerense se comprometió a abonar parte de los salarios adeudados, pero con la condición de que la empresa retome al personal cesanteado. La compañía se negó y los obreros prometen intensificar las medidas de fuerza.
-
Cayó el consumo en agosto y quebró tendencia positiva
La baja fue tanto interanual como contra julio.
Te puede interesar Economía
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.
-
El consumo se frena y crece el endeudamiento: seis de cada diez argentinos usan la tarjeta para gastos corrientes
Según el informe QMonitor de septiembre, el 69% de los hogares afirma que sus ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas, mientras que más de la mitad aumentó su nivel de deuda en el último año.
-
CAME: las ventas minoristas pyme cayeron 4,2% septiembre contra septiembre
Según CAME, hubo caídas interanuales en todos los rubros. En la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%.
-
Salarios y jubilaciones “no logran recuperar nada de lo perdido” en la gestión Milei
Un reporte del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía detalló, además, que la inflación “no ha vuelto a bajar” y lleva “casi 5 meses al alza”.
-
Trabajadores despedidos de Ilva se manifestaron en las puertas de varios countries
Se trata de urbanizaciones donde residen los directivos y dueños de la empresa. Los exempleados reclaman ser reincorporados o que la compañía les pague el 100% de las indemnizaciones y no el 50% como pretende.
-
Arba prorrogó el vencimiento de la última cuota del Impuesto Inmobiliario
“Por razones de índole operativa”, se reprogramó para el 25 de noviembre el plazo para poder garantizar el proceso de liquidación del impuesto.
-
Kicillof: “Nunca vivimos un industricidio tan cruel y profundo"
Así se expresó el Gobernador al recorrer fábricas en el Parque Industrial de Mar del Plata. Señaló que “con este plan económico, la industria está condenada” y que la “única actividad a la que le está yendo bien es la de la especulación financiera”.
-
Pese al apoyo de Provincia, Ilva se negó a reincorporar a los trabajadores despedidos
El gobierno bonaerense se comprometió a abonar parte de los salarios adeudados, pero con la condición de que la empresa retome al personal cesanteado. La compañía se negó y los obreros prometen intensificar las medidas de fuerza.
-
Cayó el consumo en agosto y quebró tendencia positiva
La baja fue tanto interanual como contra julio.