Por cuarto mes consecutivo, las ventas minoristas en el centro de Pilar registraron una baja.
Según el relevamiento mensual que realiza la Cámara de Comercio de Pilar (SCIPA) en agosto se contrajeron un 1,45%, en comparación al mismo mes del 2017.
Así, ya son 4 los períodos al hilo en donde los números dan negativos, siempre teniendo en cuenta la cantidad de productos comercializados y no la facturación.
Luego de algunos meses de leves repuntes, la baja comenzó a hacerse sentir en mayo, con un negativo de 0,95%. Junio, en tanto, arrojó una disminución del 1,12%; y julio mostró una caída del 1,32%. Es decir que no solo no se sale de la espiral descendente, sino que se va acentuando con el correr de los meses.
La situación es tan delicada que en agosto todos los rubros sondeados por SCIPA registraron números negativos.
El más golpeado por la recesión fueron Indumentaria y Golosinas, que se contrajeron 1,80%. Muy cerca se ubicó Alimentos y Bebidas, un consumo básico y de los últimos que suele caer, con una baja del 1,70%.
Luego aparecen Juguetería, con un rojo de 1,50%; seguido por Bazar y Regalos, con una caída del 1,20%.
Por último figura Ferretería que, siempre según lo relevado por SCIPA, registró 0,70% de productos menos vendidos en agosto de 2018 contra el mismo mes del año pasado.
El comercio está en alerta porque esta caída aún no se dio en el fuerte aumento en la inflación que se prevé luego de la megadevaluación del peso de la última semana, con la consiguiente pérdida de poder adquisitivo de los clientes.
Además, crece el temor por el cierre de más negocios, y cada vez hay más locales con el cartel de alquiler, sin que se ocupen con la misma velocidad de antes.
Cayeron las ventas minoristas en Pilar por cuarto mes consecutivo
Un sondeo de la Cámara de Comercio indicó que se contrajeron en agosto 1,45%, el registro más alto del año. Crece el temor por cierre de negocios.
Te puede interesar Economía
-
Supermercados mayoristas acordaron lanzar la "Black Week" con descuentos de hasta 40%
El anuncio se realizó luego de una semana de incertidumbre por posibles aumentos de precios.
-
Luz y gas: oficializan suba de hasta 2,5% y el nuevo esquema de ajuste hasta 2027
El Gobierno lo plasmó a través de varias resoluciones. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027.
-
Los aumentos que llegan en mayo y le meten presión a la inflación
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
-
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde el 1° de mayo
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Es por la caída de los precios internacionales del petróleo.
-
Desde esta semana, aumenta el precio del boleto del colectivo en el AMBA
La medida regirá para líneas de jurisdicción provincial y de CABA. Los incrementos serán de hasta un 6%.
-
La inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.
-
El Indec actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
-
Nación otorgó crédito de $3.000 millones a Rapanui para la planta de Pilar
El nuevo lugar se está erigiendo en Fátima, y permitirá aumentar la producción de la reconocida chocolatería.
-
Los estatales ya no están obligados a cobrar los sueldos en el Banco Nación
El Gobierno puso fin a la exclusividad para administrar sueldos públicos nacionales y habilita a ocho entidades bancarias más.
-
Postergan dos meses el plazo para redefinir las tarifas de gas
La extensión del plazo se justifica porque la Autoridad Regulatoria aún se encuentra relevando y analizando la información.
Te puede interesar Economía
-
Supermercados mayoristas acordaron lanzar la "Black Week" con descuentos de hasta 40%
El anuncio se realizó luego de una semana de incertidumbre por posibles aumentos de precios.
-
Luz y gas: oficializan suba de hasta 2,5% y el nuevo esquema de ajuste hasta 2027
El Gobierno lo plasmó a través de varias resoluciones. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027.
-
Los aumentos que llegan en mayo y le meten presión a la inflación
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
-
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde el 1° de mayo
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Es por la caída de los precios internacionales del petróleo.
-
Desde esta semana, aumenta el precio del boleto del colectivo en el AMBA
La medida regirá para líneas de jurisdicción provincial y de CABA. Los incrementos serán de hasta un 6%.
-
La inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.
-
El Indec actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
-
Nación otorgó crédito de $3.000 millones a Rapanui para la planta de Pilar
El nuevo lugar se está erigiendo en Fátima, y permitirá aumentar la producción de la reconocida chocolatería.
-
Los estatales ya no están obligados a cobrar los sueldos en el Banco Nación
El Gobierno puso fin a la exclusividad para administrar sueldos públicos nacionales y habilita a ocho entidades bancarias más.
-
Postergan dos meses el plazo para redefinir las tarifas de gas
La extensión del plazo se justifica porque la Autoridad Regulatoria aún se encuentra relevando y analizando la información.