El Distrito 5 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, fue invitado a disertar en el XIV Congreso de Rehabilitación del Patrimonio, que se desarrolló en la Ciudad Italiana de Matera, declarada Capital Europea de la Cultura 2019. Además se hizo entrega de un importante premio a la trayectoria.
Esta Ciudad, “Cavada en la Piedra”, es habitada por el Hombre desde la Prehistoria, más precisamente desde el Paleolítico, con su inagotable Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, como así también Arquitectónico y Urbanístico, Habiendo sido incorporada por la Unesco en 1993, como Patrimonio de la Humanidad.
Esta invitación surgió porque desde el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (C.I.C.O.P.), tanto Internacional como de Argentina, habían tomado estado público las Gestiones realizadas por este Distrito en relación con la Sociedad y los Estados Municipales respecto del Inventario y Catalogación del Patrimonio Construido de la ciudad de Chivilcoy, de manera colaborativa entre los Arquitectos de esa Ciudad, los ciudadanos y algunos Concejales.
El Arquitecto Jorge Alberto García, Presidente del Distrito 5 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, fue el encargado de exponer en este Congreso Internacional acompañado de la Arquitecta Gabriela Arias Capozzo, responsable del Espacio de Patrimonio del Distrito 5, y el Arquitecto José María Serpi, Delegado al Consejo Superior. Antes de finalizar el Congreso, el Arq. García hizo entrega de un importante premio a la trayectoria al Arquitecto Argentino Ramón Gutiérrez Da Costa.
Consultado sobre el contenido de la Ponencia, el Arq. García, esto nos decía: "Encontramos en el territorio de nuestro Distrito 5, un rico y heterogéneo patrimonio arquitectónico y urbanístico, en el cual conviven, tanto el de la monumentalidad como el modesto o informal, en su mayoría ligados a la identidad de origen de cada localidad."
"La interesante variedad tipológica, da cuenta en su mayoría a un origen vinculado a la producción industrial y agropecuaria, es decir un Patrimonio consolidado en gran medida durante un período de alta significación dentro de la historia nacional, y a la vez caro para la memoria de estos pueblos.
En la actualidad estas comunidades, tanto por ser ciudades de escala menor o intermedia, tanto por contar con un Patrimonio en su mayoría modesto y en algunos casos desconocido por sus habitantes, no dan cuenta del valor del mismo.
Existe además, debido a esta falta de valoración, un permanente recambio y degradación tanto en sus trazas urbanas como en su Patrimonio Construido."
Asimismo recalcó:"Por otro lado, y desde la órbita de los Estados Municipales, son insuficientes y en algunos casos nulas, las acciones que mitiguen o reviertan tal situación. Podríamos afirmar entonces, que poco se ha trabajado, en la verdadera importancia de la Dimensión Social del Patrimonio.Frente a este contexto, el Distrito 5 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, decide generar un aporte en este campo mediante la concientización colectiva, y que a su vez, esta concientización, sirva para crear un fuerte vínculo entre los Profesionales, las comunidades y el Estado Municipal, mediante la participación colaborativa de todos los Actores Sociales."
"Proponemos además desde nuestra gestión y como primer abordaje y desde el Arte, un trabajo de concientización y sensibilización frente al Patrimonio existente, más allá del marco normativo o académico. De esta manera, nuestro Distrito 5, se presenta como Promotor de Proyectos para la valoración del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico desde el ámbito del asesoramiento, tanto a comunidades como a Organismos Gubernamentales."
Para el abordaje de esta propuesta, conscientes de la especificidad e importancia del tema, las Autoridades del Distrito 5 sellaron la firma de un Convenio específico con C.I.C.O.P.-Argentina, favoreciendo de este modo el intercambio y la cooperación disciplinar entre ambas instituciones.
Se plantearon a partir de ese momento actividades y Modelos de Gestión estratégica y participativa, donde los diversos actores: Colegio, Técnicos, Comunidad, Estado y, mediante un vínculo dinámico y de permanente concertación, generaron e hicieron propia una posible Gestión Patrimonial.
Finalmente, esta Ponencia pretendió aportar la visión del Colegio Profesional frente al desafío en primera instancia de la toma de conciencia y Valoración del Patrimonio por parte de las comunidades, para luego poder generar así, una gestión participativa del mismo.
El reto será entonces a partir de ahora, no solo el valorar lo modesto con varios factores de riesgo, sino también la difusión del patrimonio existente.
PREMIO A LA TRAYECTORIA
Respecto de la entrega del Premio a la Trayectoria, esto nos decía: "La ponencia fue el día Lunes por la mañana, en el Auditorio denominado “Casa Cava”, mientras que la Entrega de Premios a la Trayectoria Profesional, se realizó en el mismo lugar, pero el día Miércoles con motivo del Cierre del Congreso."
El Premio fue otorgado al Arquitecto Argentino Ramón Gutiérrez Da Costa, por el Presidente del Distrito 5 del Colegio de Arquitectos Jorge Alberto García, luego de una Presentación realizada por la Presidente del C.I.C.O.P. Internacional Arq. Nani Arias Incollá.
Fue invitado a disertar en el XIV Congreso de Rehabilitación del Patrimonio, que se desarrolló en la Ciudad Italiana de Matera.
Te puede interesar Economía
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses: importados treparon 9%
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.
-
El consumo se frena y crece el endeudamiento: seis de cada diez argentinos usan la tarjeta para gastos corrientes
Según el informe QMonitor de septiembre, el 69% de los hogares afirma que sus ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas, mientras que más de la mitad aumentó su nivel de deuda en el último año.
-
CAME: las ventas minoristas pyme cayeron 4,2% septiembre contra septiembre
Según CAME, hubo caídas interanuales en todos los rubros. En la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%.
-
Salarios y jubilaciones “no logran recuperar nada de lo perdido” en la gestión Milei
Un reporte del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía detalló, además, que la inflación “no ha vuelto a bajar” y lleva “casi 5 meses al alza”.
-
Trabajadores despedidos de Ilva se manifestaron en las puertas de varios countries
Se trata de urbanizaciones donde residen los directivos y dueños de la empresa. Los exempleados reclaman ser reincorporados o que la compañía les pague el 100% de las indemnizaciones y no el 50% como pretende.
Te puede interesar Economía
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses: importados treparon 9%
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.
-
El consumo se frena y crece el endeudamiento: seis de cada diez argentinos usan la tarjeta para gastos corrientes
Según el informe QMonitor de septiembre, el 69% de los hogares afirma que sus ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas, mientras que más de la mitad aumentó su nivel de deuda en el último año.
-
CAME: las ventas minoristas pyme cayeron 4,2% septiembre contra septiembre
Según CAME, hubo caídas interanuales en todos los rubros. En la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%.
-
Salarios y jubilaciones “no logran recuperar nada de lo perdido” en la gestión Milei
Un reporte del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía detalló, además, que la inflación “no ha vuelto a bajar” y lleva “casi 5 meses al alza”.
-
Trabajadores despedidos de Ilva se manifestaron en las puertas de varios countries
Se trata de urbanizaciones donde residen los directivos y dueños de la empresa. Los exempleados reclaman ser reincorporados o que la compañía les pague el 100% de las indemnizaciones y no el 50% como pretende.