El Distrito 5 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, fue invitado a disertar en el XIV Congreso de Rehabilitación del Patrimonio, que se desarrolló en la Ciudad Italiana de Matera, declarada Capital Europea de la Cultura 2019. Además se hizo entrega de un importante premio a la trayectoria.
Esta Ciudad, “Cavada en la Piedra”, es habitada por el Hombre desde la Prehistoria, más precisamente desde el Paleolítico, con su inagotable Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, como así también Arquitectónico y Urbanístico, Habiendo sido incorporada por la Unesco en 1993, como Patrimonio de la Humanidad.
Esta invitación surgió porque desde el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (C.I.C.O.P.), tanto Internacional como de Argentina, habían tomado estado público las Gestiones realizadas por este Distrito en relación con la Sociedad y los Estados Municipales respecto del Inventario y Catalogación del Patrimonio Construido de la ciudad de Chivilcoy, de manera colaborativa entre los Arquitectos de esa Ciudad, los ciudadanos y algunos Concejales.
El Arquitecto Jorge Alberto García, Presidente del Distrito 5 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, fue el encargado de exponer en este Congreso Internacional acompañado de la Arquitecta Gabriela Arias Capozzo, responsable del Espacio de Patrimonio del Distrito 5, y el Arquitecto José María Serpi, Delegado al Consejo Superior. Antes de finalizar el Congreso, el Arq. García hizo entrega de un importante premio a la trayectoria al Arquitecto Argentino Ramón Gutiérrez Da Costa.
Consultado sobre el contenido de la Ponencia, el Arq. García, esto nos decía: "Encontramos en el territorio de nuestro Distrito 5, un rico y heterogéneo patrimonio arquitectónico y urbanístico, en el cual conviven, tanto el de la monumentalidad como el modesto o informal, en su mayoría ligados a la identidad de origen de cada localidad."
"La interesante variedad tipológica, da cuenta en su mayoría a un origen vinculado a la producción industrial y agropecuaria, es decir un Patrimonio consolidado en gran medida durante un período de alta significación dentro de la historia nacional, y a la vez caro para la memoria de estos pueblos.
En la actualidad estas comunidades, tanto por ser ciudades de escala menor o intermedia, tanto por contar con un Patrimonio en su mayoría modesto y en algunos casos desconocido por sus habitantes, no dan cuenta del valor del mismo.
Existe además, debido a esta falta de valoración, un permanente recambio y degradación tanto en sus trazas urbanas como en su Patrimonio Construido."
Asimismo recalcó:"Por otro lado, y desde la órbita de los Estados Municipales, son insuficientes y en algunos casos nulas, las acciones que mitiguen o reviertan tal situación. Podríamos afirmar entonces, que poco se ha trabajado, en la verdadera importancia de la Dimensión Social del Patrimonio.Frente a este contexto, el Distrito 5 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, decide generar un aporte en este campo mediante la concientización colectiva, y que a su vez, esta concientización, sirva para crear un fuerte vínculo entre los Profesionales, las comunidades y el Estado Municipal, mediante la participación colaborativa de todos los Actores Sociales."
"Proponemos además desde nuestra gestión y como primer abordaje y desde el Arte, un trabajo de concientización y sensibilización frente al Patrimonio existente, más allá del marco normativo o académico. De esta manera, nuestro Distrito 5, se presenta como Promotor de Proyectos para la valoración del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico desde el ámbito del asesoramiento, tanto a comunidades como a Organismos Gubernamentales."
Para el abordaje de esta propuesta, conscientes de la especificidad e importancia del tema, las Autoridades del Distrito 5 sellaron la firma de un Convenio específico con C.I.C.O.P.-Argentina, favoreciendo de este modo el intercambio y la cooperación disciplinar entre ambas instituciones.
Se plantearon a partir de ese momento actividades y Modelos de Gestión estratégica y participativa, donde los diversos actores: Colegio, Técnicos, Comunidad, Estado y, mediante un vínculo dinámico y de permanente concertación, generaron e hicieron propia una posible Gestión Patrimonial.
Finalmente, esta Ponencia pretendió aportar la visión del Colegio Profesional frente al desafío en primera instancia de la toma de conciencia y Valoración del Patrimonio por parte de las comunidades, para luego poder generar así, una gestión participativa del mismo.
El reto será entonces a partir de ahora, no solo el valorar lo modesto con varios factores de riesgo, sino también la difusión del patrimonio existente.
PREMIO A LA TRAYECTORIA
Respecto de la entrega del Premio a la Trayectoria, esto nos decía: "La ponencia fue el día Lunes por la mañana, en el Auditorio denominado “Casa Cava”, mientras que la Entrega de Premios a la Trayectoria Profesional, se realizó en el mismo lugar, pero el día Miércoles con motivo del Cierre del Congreso."
El Premio fue otorgado al Arquitecto Argentino Ramón Gutiérrez Da Costa, por el Presidente del Distrito 5 del Colegio de Arquitectos Jorge Alberto García, luego de una Presentación realizada por la Presidente del C.I.C.O.P. Internacional Arq. Nani Arias Incollá.
Fue invitado a disertar en el XIV Congreso de Rehabilitación del Patrimonio, que se desarrolló en la Ciudad Italiana de Matera.
Te puede interesar Economía
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
-
SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”
La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.
-
La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes
Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes. -
Facturas de luz impagables: vecinos de Pilar denuncian subas de hasta el 100%
A decenas de usuarios les están llegando facturas con fuertes subas. La empresa aduce que se debe a que hay menos subsidios, además de picos de consumo por los días de frío. Interviene la Defensoría del Pueblo.
-
Insumos de construcción: el sector sigue sin señales de recuperación
En julio subió apenas el 0,1% interanual y cayó 0,47% contra junio, de acuerdo al Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado.
Te puede interesar Economía
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
-
SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”
La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.
-
La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes
Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes. -
Facturas de luz impagables: vecinos de Pilar denuncian subas de hasta el 100%
A decenas de usuarios les están llegando facturas con fuertes subas. La empresa aduce que se debe a que hay menos subsidios, además de picos de consumo por los días de frío. Interviene la Defensoría del Pueblo.
-
Insumos de construcción: el sector sigue sin señales de recuperación
En julio subió apenas el 0,1% interanual y cayó 0,47% contra junio, de acuerdo al Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado.