El gremio celebró elecciones, donde solo la lista del tradicional dirigente se presentó. Seguirá al frente por 4 años más.
Serán las primeras semanas de enero, cuando el intendente toma vacaciones entre el 4 y el 18. Debe asumir el concejal, como interino, pero aún no sabe si podrá ya que tiene un cargo en Nación.
Comenzó el escrutinio definitivo, y ambas fuerzas se quedan con 5 escaños cada una, mientras que "1 País" logra 2, de las 12 en juego. En el Consejo Escolar, los dos primeros partidos obtienen 2 representantes.
Es la única localidad en donde no se impuso Cambiemos. Los jóvenes dirigentes señalaron que el rol de la militancia "y estar al lado del vecino" fueron la clave.
El derquino accederá a una banca en el HCD desde el 10 de diciembre, y si bien integró la misma lista que el líder del Frente Pilarense, expuso que no formará parte de la misma bancada.
Se derogó la del mega country Ínsula Urbana, mientras que se suspendió la de la estación de trenes Panamericana, ambos proyectos del empresario Mateo Corvo Dolcet, investigado por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El senador massista expuso que Cambiemos profundizará el ajuste, irá por la flexibilización laboral, y seguirá tomando deuda. Guiño a otros sectores del peronismo, aunque pidió dejar de lado "nombres propios".
La excandidata del PJ expuso que es clave que la oposición se ponga en lo inmediato a discutir cuál va ser la plataforma de discusión en Pilar. Destacó el rol de la militancia de su espacio, y aseguró que están listas para otra contienda.
El oficialismo mostró los datos de la contienda electoral del domingo. No descarta que le toquen 6 concejales, en vez de 5, pero creen que es “poco probable”.
Es un 20% más que el previsto para este 2017, fijado en 3500 millones. Subas por inflación y mejoras en la recaudación, las claves.
Además de los 5 ediles que ingresarían el 10 de diciembre, apuesta a incrementar el bloque en el legislativo. “Pilar merece más, esto recién empieza”, enfatizó, en referencia a 2019.
Te puede interesar Economía
-
La venta local de ropa cayó 7,7%, aunque crecen las compras al exterior
Así lo refleja un informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria. Los problemas que ve el sector.
-
La Cámara PyME de Pilar firmó un convenio para capacitar a sus socios
El acuerdo es con la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral. “Nos interesa traer propuestas específicas para emprendedores y PyMEs”, destacaron.
-
Respaldo de SCIPA a proyecto que propone declarar la emergencia MIPYMES
Se trata de una iniciativa que discute la Cámara de Diputados de la Nación en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, a cargo de Mónica Fein.
-
Golpe al bolsillo: vuelven a aumentar las prepagas hasta un 1,95%
El Gobierno las obligó a publicar sus precios en una web para que los usuarios puedan comparar.
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
-
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.
Te puede interesar Economía
-
La venta local de ropa cayó 7,7%, aunque crecen las compras al exterior
Así lo refleja un informe de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria. Los problemas que ve el sector.
-
La Cámara PyME de Pilar firmó un convenio para capacitar a sus socios
El acuerdo es con la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral. “Nos interesa traer propuestas específicas para emprendedores y PyMEs”, destacaron.
-
Respaldo de SCIPA a proyecto que propone declarar la emergencia MIPYMES
Se trata de una iniciativa que discute la Cámara de Diputados de la Nación en la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas, a cargo de Mónica Fein.
-
Golpe al bolsillo: vuelven a aumentar las prepagas hasta un 1,95%
El Gobierno las obligó a publicar sus precios en una web para que los usuarios puedan comparar.
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
-
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.