Página 1 de 2

Según CAME, por el fin de semana largo se desplazaron por el país 1.440.000 turistas, 2,1% más que en 2024. La estadía promedio se redujo a dos noches.

La conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue trasladado al inicio del fin de semana. Qué pasará con los empleados privados.

Comienza mañana y se extiende hasta el lunes. Horarios y caminos que alcanza la medida.

En distintos sectores de las rutas provinciales Nº 2, 36 y 56 pueden surgir demoras en el tránsito por distintas obras en curso.

Durante este “finde XL”, hubo poco más de 800.000 turistas viajando por el país, menos de la mitad de los 2,2 millones del año pasado. Ahora se espera que eso cambie a partir del jueves, con el feriado del Día de la Bandera: en Mar del Plata ya hay un 70% de reservas hoteleras.

Se unen dos fechas conmemorativas y se arma un gran período de descanso en la Argentina.

Viajó un 21% menos de personas que en la misma fecha del 2022 porque esta vez el feriado tuvo un día menos. La estadía promedio fue de 2,6 días y se destacó el turista internacional que, por la conveniencia cambiaria, permitió compensar el gasto cuidadoso del turista nacional.

La prohibición se estableció este jueves de 18 a 20.59, viernes de 7 a 9.59 y el domingo de 18 a 20.59, previendo el mayor flujo de vehículos a diferentes destinos del país por el fin de semana largo.

Según la CAME viajó un 36,5% menos que en el mismo feriado del año pasado. Se movilizaron 910 mil personas que gastaron $43.378 millones.

Desde la empresa señalan que el “turismo claramente no sólo se recuperó, sino que ya superó los números”.

A dos meses de que finalice el año, octubre viene incluido con cuatro días de puro descanso, por la que hay gran expectativa de reservas.

Página 1 de 2

Te puede interesar Sociedad

Te puede interesar Sociedad

Camioneros - Banner