En total el 35% del personal no estaba debidamente dado de alta, informó el organismo.
Los puestos se desplegarán este martes en la Plaza Latinoamérica. Ofrecerá productos frescos y diversas mercaderías a precios accesibles.
El funcionario se refirió a esos controles y destacó que se trata de "acciones que buscan reparar injusticias en el marco de un contexto inflacionario y de suba de precios de los alimentos".
Lo confirmaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular del Anses, Fernanda Raverta.
El relevamiento de la Cámara de Comercio local expuso que solo dos de los siete rubros sondeados arrojaron datos positivos.
En el tercer trimestre del año hubo una suba del 13,6% con respecto a 2021. Las hipotecas también aumentaron aunque están lejos de la previa a la pandemia.
Sergio Massa afirmó que la medida, que se empieza a aplicar desde noviembre, favorece a 380 mil trabajadores. También queda exceptuado el medio aguinaldo.
La medida impactará sobre el esquema laboral de unos 1200 empleados administrativos. Malestar en el área de producción, ya que ellos de momento quedan afuera del sistema.
La Secretaría de Comercio les impuso infracciones por 400 millones de pesos, por incumplimientos en los valores de los productos, y falta de stock y señalización.
El INDEC informó que la de septiembre fue de 6,2% y desaceleró respectó de agosto. El Ministro evaluó el índice desde Washington DC donde participa de reuniones con el FMI y el Banco Mundial.
Los rubros que más subieron fueron prendas de vestir y calzado (10,6%), bebidas alcohólicas (9,4%) y tabaco y alimentos y bebidas no alcohólicas (6,7%). En doce meses, el IPC creció 82%.
Te puede interesar Política
-
Imponen un máximo de 3 personas para las visitas a la ex presidenta Cristina Kirchner
Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas. También fijaron que los encuentros no podrán exceder las dos horas de duración.
-
El concejal Iván Giordano participó como veedor de las elecciones en Chile
El edil fue parte de la misión internacional de la Asociación Transparencia Electoral, de la que participaron representantes de varios países.
-
Encuesta: cómo miden en Pilar Milei, Kicillof y Cristina Fernández
Un relevamiento realizado en noviembre mostró diferencias marcadas entre los tres dirigentes nacionales en el distrito de Pilar.
-
Achával se mantiene entre los intendentes más valorados del GBA
Un nuevo relevamiento de CB Consultora volvió a posicionar al jefe comunal de Pilar entre los de mejor imagen del conurbano. El estudio también midió cómo ven los pilarenses a Javier Milei, Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof.
-
Gabriel Katopodis duda entre asumir su banca o seguir de ministro de Kicillof
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, fue electo senador por la Primera Sección Electoral el 7 de septiembre.
Te puede interesar Política
-
Imponen un máximo de 3 personas para las visitas a la ex presidenta Cristina Kirchner
Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas. También fijaron que los encuentros no podrán exceder las dos horas de duración.
-
El concejal Iván Giordano participó como veedor de las elecciones en Chile
El edil fue parte de la misión internacional de la Asociación Transparencia Electoral, de la que participaron representantes de varios países.
-
Encuesta: cómo miden en Pilar Milei, Kicillof y Cristina Fernández
Un relevamiento realizado en noviembre mostró diferencias marcadas entre los tres dirigentes nacionales en el distrito de Pilar.
-
Achával se mantiene entre los intendentes más valorados del GBA
Un nuevo relevamiento de CB Consultora volvió a posicionar al jefe comunal de Pilar entre los de mejor imagen del conurbano. El estudio también midió cómo ven los pilarenses a Javier Milei, Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof.
-
Gabriel Katopodis duda entre asumir su banca o seguir de ministro de Kicillof
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, fue electo senador por la Primera Sección Electoral el 7 de septiembre.