Página 1 de 3

Luego de la medida de fuerza del 6 de mayo, el gremio y la cámara empresaria acordaron un aumento de 7,7% y un ajuste de viáticos.

Ambos sectores esperan tener una propuesta concreta. El último ajuste fue del 2% y se cobró con los sueldos de abril.

La nueva remuneración mínima implica un aumento del 19%.

El incremento es del 14%  y se aplicará en dos tramos.  Además se pasarán a empleados a la planta permanente.

Los gremios que integran el FUDB consultaron en las bases y aprobaron la propuesta del Gobierno. ¿Cómo quedan los salarios?

Este mes vención el último acuerdo, que estipuló subas de 4,5% en agosto y 4% en septiembre. Hasta hora, el incremento anual llega al 78%.

Así lo determinó un estudio de la UBA, elaborado en base a datos de la Secretaría de Trabajo.

La propuesta elevada por la administración Kicillof lleva el sueldo del maestro de grado que recién se inicia a $ 500.000 en agosto. Gremios definen aceptación.

Se trata de un incremento del 6,5%. Los gremios hicieron consultas internas, tras la reunión de la semana pasada.

El gobierno descongela la posibilidad de dar aumentos, tras pausarla para asegurar el medio aguinaldo.

Un 25% dice que su principal gasto es el alquiler y casi un 5% opta por remedios y gastos de salud, según una encuesta.

Página 1 de 3

Te puede interesar Medio Ambiente

Te puede interesar Medio Ambiente

Camioneros - Banner
No Internet Connection