Economía
La billetera virtual del Banco Provincia ofrece oportunidades con la aplicación para el segundo mes del año.
Disponen suba gradual del impuesto a los combustibles, y las naftas se ajustaron 6,5%
El Ejecutivo dispuso una actualización parcial de este tributo, y el impacto más fuerte se verá entre marzo y mayo.
Desde febrero el ajuste será de un 62% para los vehículos con un peso de hasta 2.500 kg.
El Gobierno evalúa subir un impuesto y la nafta tendría un nuevo ajuste desde el jueves
El jueves vence el último congelamiento que impuso Sergio Massa. ¿A cuánto podría pasar el litro de combustible?
Los nueve ajustes que impactarán en el bolsillo de los bonaerenses desde el mes que viene.
El Gobierno definió las características del nuevo programa de fomento al consumo, que reemplaza al Ahora 12.
Se trata de yates, lanchas, motos acuáticas y veleros a motor pertenecientes a contribuyentes que registran importantes deudas en concepto del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas o de Recreación.
Las distribuidoras pretenden una indexación mensual automática como "transición". Edenor solicitó una suba promedio del 89% en la factura para el 80% de sus clientes.
CAME le pidió al ministro Caputo que a las pymes no se les aplique el aumento de la tasa de interés de AFIP
La CAME solicitó al ministro de Economía, Luis Caputo, la exclusión de las micro y pequeñas empresas del aumento de tasas de intereses de la AFIP a partir del 1° de febrero. Según el presidente de CAME, Alfredo González, las pymes enfrentan la posibilidad de entrar en mora si carecen de fondos al momento del vencimiento impositivo.
Se suspendió la convocatoria a la audiencia pública sobre las modificaciones de las tarifas, por “no haberse garantizado el adecuado procedimiento de participación ciudadana requerido por ley”.
El Gobierno duplicó los montos de la tarjeta Alimentar
Irán desde los $44.000 a los $91.000. Comenzarán a regir desde febrero.
En el proyecto de reforma de Ingresos Personales (ex Ganancias) hay un fuerte aumento de los niveles de facturación para las escalas y en las cuotas de las categorías a pagar.
El Ministerio de Economía expuso los lineamientos centrales del nuevo plan para fomentar el consumo. Conocé todos los detalles.
Jubilados: confirman un bono de $55.000 para febrero
Se oficializó a través del Decreto 81/2024, publicado en el Boletín Oficial. A quiénes corresponde y cómo se paga.
Ganancias: las claves para entender cómo será la restitución del impuesto y a quiénes afectará
El Ejecutivo enviará al Congreso el proyecto para revertir lo hecho por Sergio Massa. La llamó “Ley de Impuesto a los Ingresos Personales”.
Para aprovechar las cuotas es necesario contar con una tarjeta de crédito Visa o MasterCard emitida por banco Provincia.
La propuesta es indexarlas desde abril. Según el Ejecutivo, el objetivo es "garantizar que los jubilados mantengan su poder adquisitivo".
Te puede interesar Economía
-
Crean una plataforma electrónica para pagar trámites e impuestos automotores
Así lo dispuso el Ministerio de Justicia, que lanzó la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA). Cuándo comienza a funcionar.
-
Kicillof anunció medidas para acompañar a pymes y pequeños productores
El Gobernador detalló que el Banco Provincia destinará $1 billón para el descuento de tasas en créditos para PyMEs. También ARBA llevará adelante una política de alivio de la carga fiscal y de simplificación de trámites.
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
Te puede interesar Economía
-
Crean una plataforma electrónica para pagar trámites e impuestos automotores
Así lo dispuso el Ministerio de Justicia, que lanzó la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA). Cuándo comienza a funcionar.
-
Kicillof anunció medidas para acompañar a pymes y pequeños productores
El Gobernador detalló que el Banco Provincia destinará $1 billón para el descuento de tasas en créditos para PyMEs. También ARBA llevará adelante una política de alivio de la carga fiscal y de simplificación de trámites.
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.