El gobernador expuso que en las últimas jornadas se está estabilizando en ese número de inmunizaciones en todo el territorio bonaerense, que cuenta con 500 centros. El objetivo es cubrir a las personas de riesgo antes de la llegada del invierno.
El Viceministro de Salud alertó que los casos dejaron de bajar, y que ante el aumento de la circulación de la cepa brasileña habría que adoptar pautas para reducir los contagios.
Incluye a ambos componentes de los sueros que se están dando en el país. En la primera semana de marzo, se inyectaron 2.700 inmunizantes.
Se volvió a romper el récord, al aplicarse 660 inmunizantes en un solo día. En las últimas 7 jornadas el promedio de dosis dadas cada 24 horas fue de 350.
El Presidente cuestionó a Juntos por el Cambio por "querer hacerle creer a la gente que la vacuna era peor que el virus". Y añadió que la gestión anterior dejó el sistema de salud "destruido".
Desde la Comuna expusieron que se aplicaron casi 600 dosis entre ambos componentes de los inmunizantes Sputnik V, Covishield y Sinopharm en una sola jornada, el registro más alto desde el inicio de la campaña.
A esa dependencia se trasladó la campaña que hasta la semana pasada se desarrollaba en la Escuela 26. Habrá capacidad para la atención de 350 personas por día.
En los últimos 7 días, se contabilizaron 532 casos, contra 480 del período anterior. Si en cambio se miran 14 días, aún se registra una merma, pero leve. En las últimas 24 horas se informaron 84 nuevos afectados, y 1 muerte.
Esta opción se suma a las notificaciones que ya se estaban enviando a través de mensajes de correo electrónico y de los avisos generados por la aplicación Vacunate PBA.
Es si se computan ambos componentes de Sputnik V y Covishield. El 1% de la población ya recibió al menos la primera inyección.
El total de inyecciones aplicadas desde fines de diciembre del año pasado es de 4.793, entre ambos componentes de los sueros Sputnik V y Covishield. La semana que viene se comenzará a inocular a todo el personal educativo.
Te puede interesar Economía
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
-
SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”
La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.
-
La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes
Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes. -
Facturas de luz impagables: vecinos de Pilar denuncian subas de hasta el 100%
A decenas de usuarios les están llegando facturas con fuertes subas. La empresa aduce que se debe a que hay menos subsidios, además de picos de consumo por los días de frío. Interviene la Defensoría del Pueblo.
-
Insumos de construcción: el sector sigue sin señales de recuperación
En julio subió apenas el 0,1% interanual y cayó 0,47% contra junio, de acuerdo al Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado.
-
Desde el Gobierno aseguran que aumentó el consumo de carne
Superó los 114 kilos por habitante en el último año.
-
José Luis Moreira asumió como titular del Sindicato de Camioneros de Pilar
Señaló que apuntará a fortalecer la participación de los trabajadores y defender las fuentes laborales.
-
Cuenta DNI ahora permite invertir en plazos fijos con tasas especiales
La billetera digital sumó la posibilidad de realizar inversiones mediante depósitos a plazo fijo, disponible para todos los usuarios. Como incentivo de lanzamiento ofrece una tasa especial de 36% anual.
-
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el Día del Niño
El gasto promedio estará por debajo de los $ 50.000
-
Vacaciones de invierno: cayó un 10,9% la cantidad de turistas que recorrieron el país
De acuerdo con CAME, la mayoría de las provincias registraron cifras por debajo de 2024. El gasto también se contrajo, en este caso un 11,2%.
Te puede interesar Economía
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
-
SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”
La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.
-
La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes
Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes. -
Facturas de luz impagables: vecinos de Pilar denuncian subas de hasta el 100%
A decenas de usuarios les están llegando facturas con fuertes subas. La empresa aduce que se debe a que hay menos subsidios, además de picos de consumo por los días de frío. Interviene la Defensoría del Pueblo.
-
Insumos de construcción: el sector sigue sin señales de recuperación
En julio subió apenas el 0,1% interanual y cayó 0,47% contra junio, de acuerdo al Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado.
-
Desde el Gobierno aseguran que aumentó el consumo de carne
Superó los 114 kilos por habitante en el último año.
-
José Luis Moreira asumió como titular del Sindicato de Camioneros de Pilar
Señaló que apuntará a fortalecer la participación de los trabajadores y defender las fuentes laborales.
-
Cuenta DNI ahora permite invertir en plazos fijos con tasas especiales
La billetera digital sumó la posibilidad de realizar inversiones mediante depósitos a plazo fijo, disponible para todos los usuarios. Como incentivo de lanzamiento ofrece una tasa especial de 36% anual.
-
Por la crisis, la ropa desplaza a los juguetes en el Día del Niño
El gasto promedio estará por debajo de los $ 50.000
-
Vacaciones de invierno: cayó un 10,9% la cantidad de turistas que recorrieron el país
De acuerdo con CAME, la mayoría de las provincias registraron cifras por debajo de 2024. El gasto también se contrajo, en este caso un 11,2%.