La nueva legislación permitirá inscribir al deudor desde el primer incumplimiento, se trate de los alimentos definitivos o provisorios.
La senadora provincial Teresa García le respondió a Carlos Bianco. CFK podría ir por una banca en diputados de la Provincia.
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, cargó contra un sector de Unión por la Patria con la Constitución en la mano.
Lo tomaron personas usuarias de la billetera digital de Banco Provincia de los 135 municipios. El promedio por cliente/a es de $1.900.000. Conocé en qué localidades hay más demanda de financiamiento y qué grupo etario encabeza la misma.
El incremento será del 3% para los establecimientos que cuentan con algún tipo de subvención estatal.
Los alcaldes del kicillofismo respaldaron la postura del goberandor. Dijeron que tiene las "facultades consitucionales" para fijar la fecha de los comicios. Es lo opuesto a lo que sostiene el cristinismo.
El Ministerio de Seguridad presentó 80 rodados que se utilizarán para controlar la traza.
Así se expresó el mandatario bonaerense al entregar viviendas en el Municipio de Tornquist. Rechazó además que Nación haya paralizado las obras de 16 mil casas en la provincia.
El Gobierno incrementa las tarifas en un 4,2%. El incremento de las tarifas busca garantizar la “continuidad y regularidad de los servicios provinciales”.
Según Trenes Argentinos, el servicio “General Guido - Pinamar se suspenderá para sostener el mínimo estado de la vía antes que colapsen tramos y puentes”. El ministro de Transporte bonaerense pidió a Nación “el traspaso de las vías y el material rodante”.
Este jueves se puso en funcionamiento una nueva escuela secundaria en el Municipio de Ezeiza. Se trata de una obra que demandó una inversión de $1.321 millones.
Te puede interesar Economía
-
Colectivos más caros: rige aumento del 7% en las líneas nacionales que circulan en el AMBA
Este miércoles entró en vigencia el segundo tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.
-
Mayoristas: los precios cayeron 0,3% en mayo por una fuerte baja de los importados
De acuerdo con el Indec, hubo una suba cercana a 0% en los precios de los productos nacionales y una caída del 4,1% en los del exterior. El Índice de la Construcción registró un aumento del 3,1%.
-
Menos poder de compra: el salario real cayó en abril por tercer mes consecutivo
De acuerdo a datos del Ministerio de Trabajo, el salario promedio volvió a estar por debajo del de noviembre de 2023, al inicio de la gestión de Javier Milei.
-
Economía: la industria metalúrgica sigue sin repuntar
Si bien creció un 1,1% comparado al mismo período del año pasado, en aquel momento la caída había sido del 17,6%.
-
Día del Padre: después del desplome del 2024, las ventas cayeron otro 1,7%
Según CAME, el ticket promedio alcanzó los $ 41.302, que al descontar la inflación, implica una caída real del 8,9% en el poder de compra respecto de 2024.
-
Particulares podrán importar vehículos 0km en forma directa
Federico Sturzenegger indicó que "si a un auto ya lo dejan andar en Europa o Estados Unidos, vamos a presumir que acá va a funcionar también." -
Destacan las ventajas de instalarse en Parques Industriales en Pilar
En el corazón industrial de la provincia de Buenos Aires, el Gerente Comercial de Plaza Industrial, Franco Celesia, destacó que el distrito es un polo industrial clave en la economía del país gracias a sus beneficios logísticos y de infraestructura.
-
La inflación de mayo fue del 1,5%, la más baja en cinco años
Luis Caputo destacó que hubo trece meses consecutivos de desaceleración.
-
ARCA lanzó un nuevo plan de facilidades de pago para regularizar deudas
El nuevo régimen permitirá regularizar deudas impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social.
-
Una medida del Central hará que las billeteras digitales “paguen menos” a sus ahorristas
El organismo adelantó que subirá los requerimientos de efectivo mínimo, encajes, para los fondos "de alta volatilidad".
Te puede interesar Economía
-
Colectivos más caros: rige aumento del 7% en las líneas nacionales que circulan en el AMBA
Este miércoles entró en vigencia el segundo tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional.
-
Mayoristas: los precios cayeron 0,3% en mayo por una fuerte baja de los importados
De acuerdo con el Indec, hubo una suba cercana a 0% en los precios de los productos nacionales y una caída del 4,1% en los del exterior. El Índice de la Construcción registró un aumento del 3,1%.
-
Menos poder de compra: el salario real cayó en abril por tercer mes consecutivo
De acuerdo a datos del Ministerio de Trabajo, el salario promedio volvió a estar por debajo del de noviembre de 2023, al inicio de la gestión de Javier Milei.
-
Economía: la industria metalúrgica sigue sin repuntar
Si bien creció un 1,1% comparado al mismo período del año pasado, en aquel momento la caída había sido del 17,6%.
-
Día del Padre: después del desplome del 2024, las ventas cayeron otro 1,7%
Según CAME, el ticket promedio alcanzó los $ 41.302, que al descontar la inflación, implica una caída real del 8,9% en el poder de compra respecto de 2024.
-
Particulares podrán importar vehículos 0km en forma directa
Federico Sturzenegger indicó que "si a un auto ya lo dejan andar en Europa o Estados Unidos, vamos a presumir que acá va a funcionar también." -
Destacan las ventajas de instalarse en Parques Industriales en Pilar
En el corazón industrial de la provincia de Buenos Aires, el Gerente Comercial de Plaza Industrial, Franco Celesia, destacó que el distrito es un polo industrial clave en la economía del país gracias a sus beneficios logísticos y de infraestructura.
-
La inflación de mayo fue del 1,5%, la más baja en cinco años
Luis Caputo destacó que hubo trece meses consecutivos de desaceleración.
-
ARCA lanzó un nuevo plan de facilidades de pago para regularizar deudas
El nuevo régimen permitirá regularizar deudas impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social.
-
Una medida del Central hará que las billeteras digitales “paguen menos” a sus ahorristas
El organismo adelantó que subirá los requerimientos de efectivo mínimo, encajes, para los fondos "de alta volatilidad".