La empresa aseveró que los valores se ajustan a legislación provincial, aunque están por encima de lo que recomienda el Código Alimentario Argentino y la OMS. Desaconsejan tomar el fluido de pozos domiciliarios.
En el distrito se tomaron una treintena de muestras, y solo seis dieron dentro de los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud. En toda la provincia, el problema se da en el 70% de los estudios.
A través del Decreto 805, el Ejecutivo aprobó modificaciones en su reglamento y prepara el terreno para la venta de las acciones del Estado.
Se debe a labores de mantenimiento que la empresa realizará en distintos puntos del distrito.
Una usuaria recibió facturas por más de 6,6 millones de pesos por un supuesto consumo excesivo. Tras la intervención del organismo, se comprobó que el monto se debía a un error en el medidor.
Durante un contacto con la Cámara Empresaria SCIPA, la empresa presentó un mapa que señala al casco céntrico como el área más afectada por la baja presión. Ambas partes acordaron mantener comunicación directa ante futuras contingencias.
El gremio sostiene que el agua "es un bien social" que debe estar bajo la órbita del Estado, con "gestión profesional y participación de los trabajadores"
Lo estableció a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial. Lo hizo casi un mes después de autorizar el procedimiento.
“La gente no lo merece”, dijo la ex titular de AySA y advirtió que “el agua no se puede cortar y es un derecho humano”. Denunció vaciamiento y paralización de obras clave
Es por “las consecuencias negativas que implica el desprendimiento de la empresa del Estado”.
Desde la Cámara de Comercio enviaron una nota al titular del ERAS, para que intervenga ante la empresa. Temen que el fluido no sea apto para el consumo.
Te puede interesar Economía
-
En septiembre cayeron 13,1% las ventas en los mayoristas, 0,8% en los supermercados
En los centros de compras -descontando el efecto inflacionario- registraron una caída del 3,4% respecto del mismo mes del año anterior, siempre de acuerdo con el Indec.
-
Aumento del boleto de colectivo en PBA: será menor al esperado
Inicialmente se había previsto una suba del 14%, pero el incremento será similar al que aplicó el Gobierno Nacional.
-
Carne: suben los precios, pero también el consumo
Según datos privados, el consumo creció 3,2% interanual, hasta los 49,1 kilos al año. ¿Qué pasará con el precio de acá a fin de año?
-
Cayó el consumo de los turistas durante el fin de semana largo
Si bien se movilizaron más personas respecto al año pasado, debido a que este período de descansó sumó un día más, el gasto se contrajo un 3,7%.
-
SCIPA llevó la voz del comercio local a la Jornada Nacional de Integración Regional
La entidad pilarense participó del encuentro convocado por la CAC, donde se debatieron los desafíos del empresariado argentino ante la caída de ventas, la presión impositiva y el impacto de las importaciones.
Te puede interesar Economía
-
En septiembre cayeron 13,1% las ventas en los mayoristas, 0,8% en los supermercados
En los centros de compras -descontando el efecto inflacionario- registraron una caída del 3,4% respecto del mismo mes del año anterior, siempre de acuerdo con el Indec.
-
Aumento del boleto de colectivo en PBA: será menor al esperado
Inicialmente se había previsto una suba del 14%, pero el incremento será similar al que aplicó el Gobierno Nacional.
-
Carne: suben los precios, pero también el consumo
Según datos privados, el consumo creció 3,2% interanual, hasta los 49,1 kilos al año. ¿Qué pasará con el precio de acá a fin de año?
-
Cayó el consumo de los turistas durante el fin de semana largo
Si bien se movilizaron más personas respecto al año pasado, debido a que este período de descansó sumó un día más, el gasto se contrajo un 3,7%.
-
SCIPA llevó la voz del comercio local a la Jornada Nacional de Integración Regional
La entidad pilarense participó del encuentro convocado por la CAC, donde se debatieron los desafíos del empresariado argentino ante la caída de ventas, la presión impositiva y el impacto de las importaciones.