El Presidente Fernández se reunió en China con directivos del Institute of Biological Products. Se podrían producir hasta un millón de dosis semanales en una planta de Garín.
Tras ser externados, tuvieron que volver a ser atendidos debido a que utilizaron nuevamente la droga. Hasta el momento se registraron al menos 20 muertes y casi 50 personas permanecen internadas.
Desde Educación se reunieron con gremios docentes. Será obligatorio el uso del barbijo, se mantendrá la distancia y se hará especial hincapié en la ventilación.
Además, 2.750 personas permanecen internadas en unidades de terapia intensiva, informó el Ministerio de Salud de la Nación.
El predio se sumará a la iniciativa lanzada por el Ministerio de Salud bonaerense. Este viernes de 17 a 23 horas se podrán acercar aquellas personas que aún no se vacunaron o que deben completar esquemas.
Desde fines de diciembre y hasta el 2 de febrero se notificaron 31 mil casos, contra casi 29 mil de la segunda ola. Pero los decesos en aquel período fueron más de 400, contra 19 de ahora.
Hasta el momento se reportaron 17 personas fallecidas y más de 60 internados. Autoridades bonaerenses advirtieron sobre la posible aparición de síntomas en los usuarios. Y recomendaron no consumir la droga adquirida en las últimas 24 horas.
Así lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. En el reporte diario también se informaron 321 fallecimientos a causa de la enfermedad. De los nuevos casos, 10.120 corresponden a la provincia de Buenos Aires y 4.771 a CABA.
Fue luego del aval recibido por parte de ANMAT. La Ministra de Salud, Carla Vizzotti comunicó la información a la empresa en una reunión virtual.
El objetivo es robustecer la protección en esa franja etaria, a un mes del inicio del ciclo lectivo, explicaron desde el Ministerio de Salud.
Así lo indicó el Ministro de Educación, Alberto Sileoni quien agregó que «el camino es la vacunación, concientizando a las familias». Apuntó que «hay que reforzar» la inoculación de niños y niñas de 3 a 11, a quienes "a la mitad les falta la segunda dosis".
Te puede interesar Economía
-
Las ventas minoristas registraron en abril un crecimiento interanual del 3,7%
En la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del 1,8%. Así, el acumulado del primer cuatrimestre del año muestra una variación positiva del 14,9%, según CAME.
-
Confirmaron el nuevo monto del salario mínimo con subas mensuales hasta agosto
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.
-
Trenes Argentinos anunció el despido de 1.900 trabajadores más antes de ser privatizada
La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados.
-
Paritaria: Provincia postergó para la semana que viene el encuentro con gremios
El gobierno y los gremios se iban a reunir este miércoles. Pero a última hora pospusieron el encuentro ara el lunes. La última oferta de incremento salarial fue calificada de "insuficiente".
-
El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
-
Fin de semana largo: se movilizaron 1.159.000 turistas en todo el país
Según CAME. cada persona gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por visitante en todo el viaje.
-
Supermercados mayoristas acordaron lanzar la "Black Week" con descuentos de hasta 40%
El anuncio se realizó luego de una semana de incertidumbre por posibles aumentos de precios.
-
Luz y gas: oficializan suba de hasta 2,5% y el nuevo esquema de ajuste hasta 2027
El Gobierno lo plasmó a través de varias resoluciones. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027.
-
Los aumentos que llegan en mayo y le meten presión a la inflación
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
-
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde el 1° de mayo
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Es por la caída de los precios internacionales del petróleo.
Te puede interesar Economía
-
Las ventas minoristas registraron en abril un crecimiento interanual del 3,7%
En la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del 1,8%. Así, el acumulado del primer cuatrimestre del año muestra una variación positiva del 14,9%, según CAME.
-
Confirmaron el nuevo monto del salario mínimo con subas mensuales hasta agosto
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.
-
Trenes Argentinos anunció el despido de 1.900 trabajadores más antes de ser privatizada
La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados.
-
Paritaria: Provincia postergó para la semana que viene el encuentro con gremios
El gobierno y los gremios se iban a reunir este miércoles. Pero a última hora pospusieron el encuentro ara el lunes. La última oferta de incremento salarial fue calificada de "insuficiente".
-
El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
-
Fin de semana largo: se movilizaron 1.159.000 turistas en todo el país
Según CAME. cada persona gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por visitante en todo el viaje.
-
Supermercados mayoristas acordaron lanzar la "Black Week" con descuentos de hasta 40%
El anuncio se realizó luego de una semana de incertidumbre por posibles aumentos de precios.
-
Luz y gas: oficializan suba de hasta 2,5% y el nuevo esquema de ajuste hasta 2027
El Gobierno lo plasmó a través de varias resoluciones. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027.
-
Los aumentos que llegan en mayo y le meten presión a la inflación
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
-
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde el 1° de mayo
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Es por la caída de los precios internacionales del petróleo.