Se comenzaron una serie de charlas con vecinos. Buscan que la idea reúna el mayor consenso posible.
Miguel Gamboa supervisó las tareas de avance en la calle Saraví y en la Ruta 25. También acompañó controles de tránsito en la Ruta 26 y estuvo presente en un encuentro de autos antiguos.
El edil estará a cargo del Ejecutivo de manera interina hasta el 18 de enero, cuando retorne de sus vacaciones el jefe comunal. “Es un desafío que asumo con mucha responsabilidad”, destacó.
El edil Adrián Maciel renunció a la presidencia de la bancada renovadora, y conformó un unibloque. Flavio Álvarez fue designado en su lugar.
Fue en un acto que contó con la presencia de Gustavo Menéndez, titular del partido a nivel de la provincia de Buenos Aires. La edil Lizzie Wanger, presidenta.
Eliminó varias Secretarías, Subsecretarías y Direcciones. Aseguró que el dinero que allí se destinaba se usará en obras y servicios.
En 2016 y 2017 se invirtieron unos 1350 millones de pesos en diferentes trabajos. El mandatario confía en mejorar esa performance.
El Jefe de Gobierno porteño y el intendente de Pilar rubricaron el acuerdo que además generará lazos de trabajo en áreas sociales, educativas y culturales.
Es porque en vacaciones aumenta un 30% la cantidad de personas que se radican en el distrito.
Javier Corcuera decidió dar un paso al costado, para “allanar el camino” de la reestructuración del organigrama. Su nombre era uno de los que más sonaba como futuro expulsado de la Comuna.
En 2016 recibió unas 30, pero en este 2017 ya van 60. La Justicia Federal decidió que cuente con un guardaespaldas y se blindarán los autos en los que viaje el mandatario. Las vinculan a las denuncias contra el narcotráfico.
Te puede interesar Economía
-
SCIPA llevó la voz del comercio local a la Jornada Nacional de Integración Regional
La entidad pilarense participó del encuentro convocado por la CAC, donde se debatieron los desafíos del empresariado argentino ante la caída de ventas, la presión impositiva y el impacto de las importaciones.
-
Desde diciembre de 2023, el gasto en servicios públicos aumentó 525% en promedio
Son datos del AMBA, de un informe de la UBA. El incremento interanual del gasto en febrero fue 1,8%. El rubro que más subió fue transporte.
-
Empleo industrial: el 97% de las empresas no sumará personal
El INDEC reportó que solo el 3,4% de los industriales planea ampliar su plantilla entre noviembre y enero. La mejora en la confianza no se traslada al empleo.
-
Habilitan a los chicos desde los 13 años a invertir en bonos y acciones
La Comisión Nacional de Valores habilitó que los jóvenes a que inviertan en Fondos Comunes de Inversión (FCI) abiertos.
-
Las prepagas informaron aumentos en sus cuotas: cuánto subirán en diciembre
Las principales empresas de medicina informaron los nuevos valores para el último mes del año. Una de ellas se ubica por encima de la inflación.
Te puede interesar Economía
-
SCIPA llevó la voz del comercio local a la Jornada Nacional de Integración Regional
La entidad pilarense participó del encuentro convocado por la CAC, donde se debatieron los desafíos del empresariado argentino ante la caída de ventas, la presión impositiva y el impacto de las importaciones.
-
Desde diciembre de 2023, el gasto en servicios públicos aumentó 525% en promedio
Son datos del AMBA, de un informe de la UBA. El incremento interanual del gasto en febrero fue 1,8%. El rubro que más subió fue transporte.
-
Empleo industrial: el 97% de las empresas no sumará personal
El INDEC reportó que solo el 3,4% de los industriales planea ampliar su plantilla entre noviembre y enero. La mejora en la confianza no se traslada al empleo.
-
Habilitan a los chicos desde los 13 años a invertir en bonos y acciones
La Comisión Nacional de Valores habilitó que los jóvenes a que inviertan en Fondos Comunes de Inversión (FCI) abiertos.
-
Las prepagas informaron aumentos en sus cuotas: cuánto subirán en diciembre
Las principales empresas de medicina informaron los nuevos valores para el último mes del año. Una de ellas se ubica por encima de la inflación.