Página 3 de 7

La entidad pyme señaló que, si bien hubo promociones para impulsar las ventas, no resultaron suficientes para activar la demanda.

De acuerdo a un informe de la Cámara de Comercio, la baja responde a la alta inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos.

Son datos del Grupo Construya. Los primeros cinco meses del año acumulan una baja de 8,4% respecto del mismo período del 2022.

En mayo tuvieron una retracción del 2,8% con respecto a igual mes de 2022. El único rubro que registró mejoras fue “Farmacias”.

El alza en abril fue del 30%, al compararlo con el mismo mes de 2022. También hubo datos positivos para las motos nuevas y rodados usados.

Un 88,3% de la mercadería comercializada presentaba al menos un nutriente crítico en exceso, edulcorantes o cafeína, agrega el informe.

También arrojaron datos positivos la comercialización de motos nuevas y rodados usados, comparando marzo de este año con el de 2022.

De acuerdo a datos oficiales, las transacciones treparon un 5,1% en febrero, comparado el mismo período de 2022.

Las ventas minoristas pymes cayeron 0,9% en febrero frente al mismo mes del año pasado, medidas a precios constantes, y acumulan un descenso de 0,6% en los primeros dos meses del año.

De acuerdo al sondeo que realiza la Cámara de Comercio de Pilar, las transacciones retrocedieron un 2,39% en enero.

Las transacciones de autos nuevos treparon un 20% en enero, comparado al mismo mes de 2022.

Página 3 de 7

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

Camioneros - Banner
No Internet Connection