La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, comunicó la recomendación de la ANMAT en el marco de la reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, que integran expertos, sociedades científicas, diputados nacionales y representantes de agencias nacionales e internacionales.
El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, alertó sobre el aumento de contagios de coronavirus en la región, pidió reforzar los cuidados porque "la pandemia no pasó" y no descartó que se deban volver a limitar actividades.
La tendencia, al igual que en el AMBA, se mantiene hacia el alza. En las últimas 24 horas se informaron 119 infecciones, y la incidencia se ubicó en 416.
La incidencia alcanzó su valor más alto en casi 2 meses, y el incremento de infecciones por coronavirus en las últimas 2 semanas fue del 49%.
Cuenta con 8 camas de internación, consultorios, servicio de odontología, vacunatorio y enfermería. Funciona en el edificio que albergaba a la ex maternidad y recuperará el nombre de Hugo César Meisner. Además, se anunció que la sala de El Triángulo se convertirá en una sede de ANSES.
Los trabajos de re-funcionalización se están llevando a cabo en los CAPS de Monterrey, Santa Teresa, Los Cachorros y San Cayetano. Provincia adelantó que las tareas “están próximas a finalizar” y se complementan a una red de más de 15 establecimientos sanitarios ejecutados en el distrito.
Los casos siguen en alza y el promedio por jornada para los últimos 7 días llegó a su nivel más alto en 2 meses, al ubicarse en 114. Se aplicaron 15.850 vacunas contra el coronavirus.
La incidencia acumulada alcanzó su valor más alto en 49 días, mientras que el promedio de casos sigue en torno al centenar para las últimas 7 jornadas. Se aplicaron 15.300 dosis de inmunizantes contra el coronavirus.
El gobierno nacional explicó que esa franja etaria será la prioritaria a ser vacunada con los sueros que llegaron de Rusia. Se espera un nuevo cargamento para las próximas horas. Las inyecciones llegarán el lunes a las provincias.
En la jornada se informaron 121 positivos, por lo que la media para la última semana se ubicó en 112, uno de los valores más altos en casi 2 meses. Se aplicaron más de 15.100 vacunas contra el coronavirus desde el comienzo de la campaña.
En las últimas 24 horas se informaron 132 positivos, y la suba en 2 semanas es del 58%. El total de afectados desde el inicio de la pandemia llegó a 22.497 y hubo 402 muertes. Se aplicaron en total 14.637 vacunas.
Te puede interesar Economía
-
Septiembre llega con aumentos que le meten presión a la inflación
Alquileres, prepagas y colegios privados son sólo algunos de los rubros que sufrirán un nuevo ajuste desde el próximo mes.
-
El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación y se vienen nuevos aumentos de las naftas
El gobierno también dispuso un cronograma para actualizar las subas pendientes
-
El gobierno logró refinanciar el 100% de la deuda, pero a tasas del 75%
La suba de encajes integrable con los papeles por vencer a más de 60 días explicó el grueso de la demanda.
-
En septiembre, las cuotas de los colegios privados llegan con aumento
Las escuelas bonaerenses que reciben aportes del Estado aplicarán un nuevo ajuste del 2,8% en el valor de las cuotas.
-
Para acompañar al sector productivo, ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
La medida es de “carácter excepcional y transitorio”, y tiene como objetivo “facilitar la regularización de deudas sin comprometer la actividad económica de los contribuyentes”.
-
Crean una plataforma electrónica para pagar trámites e impuestos automotores
Así lo dispuso el Ministerio de Justicia, que lanzó la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA). Cuándo comienza a funcionar.
-
Kicillof anunció medidas para acompañar a pymes y pequeños productores
El Gobernador detalló que el Banco Provincia destinará $1 billón para el descuento de tasas en créditos para PyMEs. También ARBA llevará adelante una política de alivio de la carga fiscal y de simplificación de trámites.
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
Te puede interesar Economía
-
Septiembre llega con aumentos que le meten presión a la inflación
Alquileres, prepagas y colegios privados son sólo algunos de los rubros que sufrirán un nuevo ajuste desde el próximo mes.
-
El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación y se vienen nuevos aumentos de las naftas
El gobierno también dispuso un cronograma para actualizar las subas pendientes
-
El gobierno logró refinanciar el 100% de la deuda, pero a tasas del 75%
La suba de encajes integrable con los papeles por vencer a más de 60 días explicó el grueso de la demanda.
-
En septiembre, las cuotas de los colegios privados llegan con aumento
Las escuelas bonaerenses que reciben aportes del Estado aplicarán un nuevo ajuste del 2,8% en el valor de las cuotas.
-
Para acompañar al sector productivo, ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
La medida es de “carácter excepcional y transitorio”, y tiene como objetivo “facilitar la regularización de deudas sin comprometer la actividad económica de los contribuyentes”.
-
Crean una plataforma electrónica para pagar trámites e impuestos automotores
Así lo dispuso el Ministerio de Justicia, que lanzó la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA). Cuándo comienza a funcionar.
-
Kicillof anunció medidas para acompañar a pymes y pequeños productores
El Gobernador detalló que el Banco Provincia destinará $1 billón para el descuento de tasas en créditos para PyMEs. También ARBA llevará adelante una política de alivio de la carga fiscal y de simplificación de trámites.
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.