El edil del Frente Pilarense expuso que al tratarse de un préstamo de 600 millones de pesos pero a pagar a 15 años, con ajuste por inflación, no es conveniente aceptarlo. El Secretario de Gobierno había salido a defender la idea.
Desde este 30 comenzó a depositar los haberes de todos los empleados de la comuna. La entidad provincial no atenderá el 1, 2, 8 y 9 de febrero.
Se trata de 600 millones que se le solicitaron al Banco Nación para obras de asfaltos. Achával expuso que se pagarán en total 2400 millones. Arena lo acusó de obligar a los pilarenses a que esperen varios años por obras claves.
La empresa consiguió colocar deuda por 500 millones de dólares, lo que permitirá financiar las labores de extensión en la región.
Se realizó la primera de 4 reuniones informativas, con la presencia de ediles y funcionarios del Ejecutivo.
El Jefe de Gabinete expuso que el empréstito no es oneroso para la Comuna, y señaló que es “delirante” plantear que cada calle costará 7 millones de pesos, como señalaron sectores de la oposición.
La propuesta se aprobó en el Concejo Deliberante. Alcanza al tributo domiciliario y a Seguridad e Higiene. Podrán cancelar deuda con el aporte de esos insumos u otros, acordados con la Comuna.
El Concejo aprobó dos proyectos para obtener créditos para asfalto y veredas por unos 630 millones de pesos. La oposición se quejó por las altas tasas de interés que se abonarán.
Es una idea del edil Adrián Maciel, que fue vista con buenos ojos por el Ejecutivo. De aprobarse la iniciativa, el tributo podrá saldarse con la adquisición de tosca o lámparas, u otros elementos, que serán destinados a la zona donde vive el contribuyente.
Expuso que los incrementos del tributo domiciliario se ajustan a los parámetros permitidos por ordenanza, y señaló que necesita del pago para afrontar los reclamos de mejoras de la gente.
Es por los períodos 2015, 2016 y 2017. Dudas en sectores de la oposición, que quieren saber si los montos a perdonar se condicen con las contraprestaciones que otorga la casa de altos estudios.
Te puede interesar Economía
-
Golpe al bolsillo: vuelven a aumentar las prepagas hasta un 1,95%
El Gobierno las obligó a publicar sus precios en una web para que los usuarios puedan comparar.
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
-
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.
-
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.
-
Colectivos: sigue a la baja la cantidad de pasajeros transportados en el AMBA
Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, la merma en el primer semestre fue de 3%.
-
Cómo quedaron los nuevos valores del Monotributo y del impuesto a las Ganancias
Luego de conocerse el valor de la inflación de junio, la actualización semestral será del 15,1%. Las cuotas del Monotributo arrancarán en $ 37.086 para la categoría inicial.
Te puede interesar Economía
-
Golpe al bolsillo: vuelven a aumentar las prepagas hasta un 1,95%
El Gobierno las obligó a publicar sus precios en una web para que los usuarios puedan comparar.
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
-
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.
-
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.
-
Colectivos: sigue a la baja la cantidad de pasajeros transportados en el AMBA
Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, la merma en el primer semestre fue de 3%.
-
Cómo quedaron los nuevos valores del Monotributo y del impuesto a las Ganancias
Luego de conocerse el valor de la inflación de junio, la actualización semestral será del 15,1%. Las cuotas del Monotributo arrancarán en $ 37.086 para la categoría inicial.