Imprimir esta página
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
Lunes, 25 Agosto 2025 19:57

Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos

En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.

Por la crisis económica que atraviesa el país, con niveles de actividad que continúan en terreno negativo en comparación con 2023, sigue creciendo la demanda en hospitales públicos.
El fenómeno comenzó a notarse desde 2024, es decir con el fuerte salto inflacionario fruto de la devaluación que aplicó el gobierno Nacional a fines de 2023, al tiempo que se desreguló el sistema de medicina prepaga.
Eso generó que los precios de los planes médicos saltaran un 100% en pocos meses, a lo que se le sumó también otra variable clave: la recesión.
El parate económico autoinfligido por la Casa Rosada para intentar controlar la inflación, derivó en incremento del desempleo, por lo que gente que antes contaba con cobertura de obra social dejó de tenerla.
El encarecimiento de los medicamentos y la aplicación de copagos en obras sociales y prepagas, son también elementos que contribuyen a que las personas tengan que acudir al sistema público, ya sea el del primer nivel de la atención, es decir salas, y en el segundo, hospitales.
En los primeros seis meses de 2024 el sistema público de Pilar registró un aumento del 35% de pacientes que allí se hacían atender. De ahí en más el incremento se mantuvo en el orden del 10% cada 30 días, lógica que aún se mantiene.

Todos los meses seguimos recibiendo más vecinos y vecinas que habitualmente no estaban dentro del sistema de salud público y que hoy vienen a atenderse a nuestro hospital”, expuso el intendente Federico Achával en el marco de la recorrida que hizo en la ampliación del Hospital Central de Pilar (HCP), el último fin de semana.
Pero para entender la magnitud del fenómeno, es clave repasar los datos:
Al cumplirse el primer año de funcionamiento del HCP, en mayo de 2024, el centro de salud había alcanzado un total de 50.000 pacientes atendidos, con 7.500 urgencias, 2.000 cirugías, 900 procedimientos de hemodinamia, además de 15.000 tomografías, 2.000 resonancias y 8.500 internaciones.

Doce meses más tarde, en mayo de 2025, las cifras prácticamente se habían duplicado o triplicado en varios rubros. El hospital ya sumaba 115.000 pacientes totales (+130% en un año), con 15.300 urgencias, 3.600 cirugías (+80%), 2.200 procedimientos de hemodinamia (+144%), 22.400 tomografías (+49%) y 6.752 resonancias (+237%).
En los meses siguientes, la tendencia no se detuvo. A agosto de 2025, el hospital ya contabilizaba 4.500 cirugías (+25% en tres meses), 2.500 prácticas de hemodinamia (+13,6%), 30.000 tomografías (+34%) y 8.000 resonancias (+18,5%) desde su puesta en marcha.

Los números muestran que, en solo tres meses, se sumaron casi mil operaciones, más de 1.200 resonancias y más de 7.500 tomografías, un ritmo de crecimiento más acelerado, incluso, que en el primer año.
El titular de la Secretaría de Salud de Pilar, Hernán Galimberti, expuso que la demanda se mantiene al alza mes a mes, fruto, como ya se mencionó, de la disminución de los niveles de cobertura de obra social y prepaga en un sector de la población.
“Nosotros vamos viendo en los últimos meses un aumento de la atención de pacientes, con cobertura y sin cobertura, dado que la gente requiere del subsistema público que compense esa falta de la cobertura privada”, ratificó Galimberti ante la consulta de Pilar de Todos.
“En Pilar hemos venido aumentando prácticamente un diez por ciento todos los meses de la cantidad de pacientes y de consultas”, añadió.

La salud, un derecho
En el marco de la recorrida que hizo el intendente Achával del nuevo Hospital de Día que funciona en el HCP, el jefe comunal insistió en que el Estado debe garantizar el derecho a la salud, y cuestionó las políticas de ajuste del gobierno del Presidente Javier Milei.
“No todos somos iguales. Vamos un año y medio de gestión del gobierno de Milei y no solo no lo vi inaugurar un hospital, sala de atención primaria, no lo vi pensar ni un instante en el cuidado de los médicos, médicas, enfermeras, el personal de salud que todos los días la pelea. No lo vi tener una consideración en las necesidades que tiene nuestro pueblo. Estamos acá para decir que hay otra Argentina posible”, expuso el jefe comunal.

“En Pilar tuvimos una muestra clara de cuando el Estado se piensa en favor del pueblo, reconoce las necesidades y las transforma en derecho. Una necesidad del sistema de salud no es un capricho, no es un fetiche, no es un auto nuevo, a ver si se entiende: cuidar a los médicos, médicas, enfermeras de los hospitales públicos y del Garrahan es parte de la función esencial que tiene el Estado”, concluyó el jefe comunal.

 

No Internet Connection