Imprimir esta página
Más allá del Dólar: las LECAPs como opción para obtener rendimientos en el corto plazo
Martes, 30 Septiembre 2025 17:00

Más allá del Dólar: las LECAPs como opción para obtener rendimientos en el corto plazo

En Argentina, hablar de cobertura suele llevarnos directo a la divisa estadounidense. Pero cuando el objetivo es gestionar mejor los pesos por algunas semanas o pocos meses, aparecen alternativas que suman previsibilidad y organización. 

Entre ellas, las lecaps ganaron espacio como un instrumento sencillo para planificar el efectivo del día a día sin quedar atado a la volatilidad permanente.

 

¿Qué son y cómo funcionan?

Las letras capitalizables del Tesoro son instrumentos en pesos de plazo corto que pagan una tasa preestablecida y actualizan el capital a lo largo de la vida del título. En términos prácticos, permiten saber de antemano cuánto vas a recibir al vencimiento, porque su rendimiento está definido desde el inicio. Suelen tener vencimientos escalonados a lo largo del año, lo que facilita alinearlos con necesidades puntuales (impuestos, viajes, equipamiento, insumos para un emprendimiento) y evitar tener dinero ocioso en la caja.

A diferencia de otras opciones, el foco de las letras está en la previsibilidad: no perseguís “pegar un salto”, sino estacionar fondos por un período acotado con una tasa competitiva. Además, se negocian en el mercado secundario, lo que abre la puerta a salir antes del vencimiento si cambió tu plan —siempre teniendo en cuenta el precio de mercado del momento.

 

¿Para quiénes pueden ser una alternativa útil?

 

  • Quienes administran caja chica y prefieren un horizonte de días o pocos meses con tasa conocida.

  • Personas que ahorran “para algo” (pagar una matrícula, renovar electrodomésticos, arreglos del hogar) y no quieren tentarse con gastar esos pesos.

  • Emprendedores y profesionales que cobran por proyecto y necesitan “parquear” ingresos mientras llegan nuevos pagos.

  • Perfiles conservadores que priorizan estabilidad y calendario por sobre maximizar rendimiento.

Ventajas y puntos a mirar

Lo que suma

  • Plazo corto y tasa definida. Permite proyectar retornos y fechas con poca incertidumbre.

  • Simplicidad operativa. Se compran y se siguen desde una cuenta comitente, sin pasos complejos.

  • Flexibilidad. Posibilidad de vender antes en el mercado secundario si cambia la planificación.

Lo que hay que evaluar

 

  • Riesgo de tasa e inflación. Si los precios corren más rápido que la tasa pactada, el rendimiento real puede reducirse.

  • Riesgo soberano. Como toda letra del Tesoro, depende de la capacidad de pago del emisor.

  • Impuestos y costos. Conviene revisar el tratamiento impositivo y el tarifario publicado por tu plataforma.

Cómo invertir desde una app como Cocos

La experiencia digital simplifica el paso a paso: en una misma app abrís tu cuenta, fondeás, elegís el instrumento y hacés seguimiento.

  1. Apertura y validación. Te registrás, verificás identidad con tu documento y habilitás la cuenta comitente.

  2. Fondeo. Transferís pesos desde una cuenta bancaria a tu nombre; la app te avisa cuando estén acreditados.

  3. Selección. En la sección de inversiones, elegís letras capitalizables, consultás el calendario de vencimientos y comparás tasas de referencia.

  4. Confirmación. Revisás el resumen, aceptás los términos y confirmás la orden. Luego podés ver el progreso y el valor de la tenencia en tiempo real.

  5. Salida o renovación. Al vencimiento, decidís si necesitás el dinero o si preferís renovar en un nuevo plazo acorde a tus próximas metas.

Consejos para sacarles el jugo

 

  • Escaloná (“ladder”). En lugar de poner todo en un mismo vencimiento, repartí en varias fechas para ganar flexibilidad.

  • Alineá con tu agenda. Si tenés gastos conocidos (impuestos, vacaciones), hacé coincidir los vencimientos para evitar sobregiros o ventas apuradas.

  • Combiná con liquidez. Dejá una porción en instrumentos de rescate inmediato para cubrir imprevistos.

  • Revisá cada trimestre. Si cambian tasas o necesidades, ajustá el calendario y el mix sin complicarte.

¿Cómo conviven con la cobertura en dólares?

No se trata de elegir blanco o negro. Muchas personas utilizan una combinación: una base de divisa para proteger el poder de compra a mediano plazo y, en paralelo, un “estacionamiento” en pesos con tasa conocida para ordenar egresos en el corto. Así, si proyectás compras o pagos en las próximas semanas, las letras ayudan a organizar el efectivo sin perder el foco en objetivos de mayor plazo expresados en moneda dura.

En síntesis, cuando la prioridad es gestionar mejor los pesos durante un período corto, las letras capitalizables aportan claridad y método: te permiten saber cuándo y cuánto cobrar, decidir de antemano tus fechas clave y evitar que el efectivo se “pierda” entre gastos hormiga. Si además operás desde una plataforma que concentra apertura, compra, seguimiento y renovación en el mismo lugar, el proceso se vuelve un hábito simple de planificación financiera, fácil de repetir y ajustar según vayan cambiando tus metas.