Imprimir esta página
Investigadores del CONICET- Austral y un avance clave para nuevos tratamientos para la diabetes
Jueves, 13 Noviembre 2025 22:35

Investigadores del CONICET- Austral y un avance clave para nuevos tratamientos para la diabetes

En el Día Mundial de esa enfermedad el equipo avanza en un estudio que demuestra cómo las células beta pueden adaptarse al estrés y mejorar su resistencia. Se trata de un paso importante para futuros tratamientos.

Los investigadores del Laboratorio de Inmuno-Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (IIMT), publicaron en la prestigiosa revista internacional Cell Death & Disease un descubrimiento clave para el desarrollo de tratamientos innovadores para la diabetes, enfermedad metabólica que padecen más de 500 millones de personas en todo el mundo.

El trabajo fue llevado adelante por la Bioquímica Carolina Sétula (primera autora del trabajo y becaria doctoral), con la colaboración de la Dra. Luz Andreone (investigadora), y dirigido por el Dr. Marcelo J. Perone (Director del laboratorio y la línea de trabajo). 

El estudio revela que las células del páncreas productoras de insulina (células beta) pueden aprovechar situaciones moderadas de estrés para adaptarse y resistir agresiones posteriores que, de otro modo, podrían causar su muerte y desencadenar la falta de insulina que conduce a la diabetes. 

La estrategia empleada por los investigadores consistió en utilizar bajas concentraciones de una citoquina inflamatoria, la interleuquina-1 beta (IL-1β), que en concentraciones elevadas induce la disfunción y muerte de las células beta, favoreciendo así el desarrollo de diabetes. 

Entre los principales resultados se observaron que bajas concentraciones IL-1β activan mecanismos de adaptación que hacen a las células beta más resistentes frente a futuras agresiones. También observaron resiliencia a la muerte celular y preservación de la secreción de insulina.  

“Estos hallazgos podrían permitir el desarrollo de nuevos medicamentos que refuercen la resiliencia de las células beta y ayuden a tratar enfermedades metabólicas como la diabetes mellitus”, destacaron desde el laboratorio.